Bilbao - El presidente de Cecobi, Pedro Campo, recomendó ayer a los comerciantes no alargar el Black Friday, previsto para el 24 de noviembre, porque sería “hacerse trampas en el solitario” y supondría “un error”. Por otra parte, auguró que la campaña de Navidad será “de las mejores de los últimos años” y estima que el comercio vizcaino cerrará 2017 con crecimientos del 3 o 3,5%. En una entrevista concedida a Europa Press, Campo reflexionó sobre el efecto del Black Friday para el pequeño comercio y, tras recordar que surgió en EE.UU. y en venta on line, señaló que ahora se ha extendido a otros puntos y a la tienda física.
En la actualidad, tiene “una incidencia muy importante” en el sector del comercio, pero ha precisado que hay que tener en cuenta que nació como “una venta muy puntual en un día” y, según Campo, así debería seguir siendo para no afectar al próximo periodo de Rebajas.
Por lo tanto, ha reclamado que los comerciantes se ciñan “a lo que es”. “Si es un viernes, que llaman viernes negro con unas ofertas especiales, ciñámonos a eso, no lo prostituyamos y no lo alarguemos a una semana, un mes o 15 días, con lo cual se desvirtúa y se acaban destruyendo los márgenes comerciales”, ha manifestado.
Pedro Campo manifestó que “el poder de compra en esas 24 horas”, si se alarga el Black Friday, “se va a perder y, al final, se va a diluir”. “Adaptémonos, aprovechemos todas las oportunidades de negocio, pero no nos hagamos trampas en el solitario porque va a ir en perjuicio nuestro. Por lo tanto, la recomendación es apuntémonos al Black Friday si lo consideramos oportuno, pero, en la esencia, 24 horas con precios especiales, que es cuando se aprovecha este tirón”, añadió.
En todo caso, el responsable de Cecobi se mostró optimista sobre la celebración de esta jornada porque “el consumidor lo tiene en su agenda”. Campo señaló que el año pasado el 30% de comercios se sumaron al Black Friday y este año serán más del 50%. El presidente de Cecobi manifestó que esperan “cifras muy importantes” de ventas. “Es una campaña rápida en el tiempo de la que el consumidor se beneficie y nosotros podamos hacer caja”, apuntó.
Por otra parte, se mostró optimista de cara a la campaña de Navidad y esperó que pueda ser “importante” porque en Bizkaia las cifras del paro “afortunadamente” han ido descendiendo y el nivel de confianza de los consumidores se ha incrementado “de forma importante”. “Hay una situación estable en todos los niveles y tenemos esperanzas de que la campaña de Navidad sea de las mejores de los últimos años”, apuntó.
Sobre la evolución del año, aseguró que se cerrará 2017 “por encima del año pasado” y esperan un crecimiento del 3 o 3,5% respecto a 2016 en el comercio vizcaino. No obstante, señaló que la temporada climatológica “no está siendo todo lo que buena que se esperaba para la época en la que estamos”. Pedro Campo indicó que el retraso en la llegada del mal tiempo ha influido negativamente en algunos subsectores porque, “si no acompaña la climatología, hay productos que es difícil sacarlos”. En todo caso, señaló que los datos son positivos, aunque “en menor medida de lo que se esperaba”.
En concreto, apuntó que los últimos datos de actividad indican que hay un incremento respecto a las cifras del año pasado, en torno a un 1,5 o 2%. “Es positivo en la medida en que se va manteniendo la actividad y, poco a poco, seguimos en la línea ascendente que comenzamos en 2013”, añadió. Campo expuso que mantienen la esperanza de que en noviembre y diciembre el tiempo “se acorde con la estación” y que este “impasse” que se ha dado en septiembre y octubre “se vea frenado con más actividad”.
En materia de empleo, señaló que el empleo se ha incrementado alrededor del 1% en el Comercio y en Navidad habrá un aumento de contratación “importante”.- E. P.