Cinco profesionales sanitarios del Hospital Regional Universitario de Málaga han dado positivo en tuberculosis en el cribado realizado a unas 45 personas, tras el contacto que mantuvieron con un paciente que estaba afectado con esta enfermedad.
Fuentes del Hospital han señalado este jueves a EFE que este resultado "no implica estar enfermo", ya que puede deberse "a un contacto previo con la bacteria que el propio sistema inmunitario controló de forma efectiva, a la administración de la vacuna BCG (utilizada para prevenir formas graves de tuberculosis) o a reacciones cruzadas con otros micobacterios no tuberculosos".
Piden no generar alarma
Todos estos profesionales "están siendo objeto de seguimiento clínico y de las pruebas complementarias necesarias para confirmar su estado de salud", han añadido las fuentes.
Estas situaciones "son habituales en el ámbito sanitario y forman parte de los protocolos de vigilancia, por lo que no requieren generar alarma", según la dirección del centro hospitalario.
Los responsables del Hospital Regional mantienen "un seguimiento estrecho para garantizar en todo momento la seguridad y el bienestar de los profesionales implicados" y agradecen "el rigor y la dedicación con los que los servicios de Medicina Preventiva y Salud Laboral están llevando a cabo esta labor".
Por su parte, Juan Ignacio Anguita, delegado del sindicato de enfermería Satse en este Hospital, ha señalado a EFE que el estudio "no ha terminado", por lo que podrían detectarse más casos positivos en el futuro, y ha lamentado el "oscurantismo" que se ha producido en esta situación.
Para este portavoz sindical, "el problema se debe a las deficiencias de personal, que ha llevado a que haya más profesionales expuestos a un posible contagio".
Ha insistido en que las actuales ratios de personal han obligado a que el paciente afectado con tuberculosis "haya tenido que ser atendido por más profesionales, y eso ha disparado el número de contactos". Según el delegado de Satse, tras una lista inicial de 85 profesionales, al analizar el tiempo de exposición con el paciente el cribado se redujo a 45 personas.