Bilbao - Poderoso caballero es don dinero. Lo suficiente como para enemistar irreversiblemente a miembros de una misma familia. Testigo de ello es Covadonga Esteban, abogada del servicio de orientación jurídica para persona mayores, quien asegura que las herencias y las sucesiones son las cuestión sobre las que más se pregunta. En lo que va de año han acaparado en torno al 20% de las consultas. “Hay mucha gente que manipula a familiares por temas de herencias”, expone la letrada, quien indica que las personas de mayor edad suelen ser las más indefensas respecto a los intentos de estafa.
Sin embargo, afirma que también hay personas que se percatan de la mezquindad de los descendientes a tiempo. “Una vez nos vino una señora que ya tenía el testamento hecho. Sus hijos vivían fuera y se habían desentendido de ella. Quería desheredarlos a todos. Al final de la vida la gente se da cuenta de muchas cosas”, explica la abogada, quien, con todo, afirma que estos casos suelen ser residuales.
Las cuestiones sobre las que más se inquiere son el usufructo o los derechos testamentarios. En menor grado, también se pregunta por las donaciones en vida, aunque no tanto como cuando estaban exentas de tributar. “Las personas que nosotros atendemos tienen escasos recursos económicos e intentamos evitar esa opción”, explica Esteban, quien a su vez conoce casos de personas que se descapitalizan para obtener una plaza en una residencia.
Otros temas Prestaciones y servicios sociales, defensa de consumidores, propiedad horizontal, cuestiones sobre la jubilación, incapacidad legal... son otros de los asuntos que llegan hasta los cinco servicios de base municipales en los que se ofrece orientación jurídica. “Las consultas son de lo más variadas”, reconoce la abogada, quien lo mismo responde si el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia puede cobrar a un arrendador el gasto de un inquilino que se quedó insolvente como qué posibilidades existen para afrontar las derramas en las comunidades donde se están llevando a cabo obras.
“Está en boga el tema de la colocación de ascensores y la eliminación de las barreras arquitectónicas”, relata Esteban. Según afirma, hay personas mayores que preguntan sobre asuntos tan básicos como “cómo pueden hacer que se trate el tema en el orden del día de la reunión de la comunidad de vecinos”.
Otro de los temas “de moda” es el referente a la banca. “Hay muchas personas mayores que están esperando la pensión como agua de mayo para los gastos fijos, pero si tienen un retraso en la hipoteca tienen que ir pagando intereses y se les queda la cuenta en rojo. Se les va haciendo una bola”, revela la letrada, quien asegura que en estos casos “hay poca predisposición por parte de los bancos para tramitar una carencia del préstamo con gente que quiere pagar”.