Bilbao debatirá si empadrona a las personas que no tienen hogar
La mayoría de las propuestas de los grupos políticos en este pleno tienen un carácter social
BILBAO - El turismo pasa el testigo en la próxima sesión plenaria que se va a celebrar en Bilbao a los temas más sociales. El empadronamiento de los sin techo, las ayudas de emergencia social o la situación de algunas viviendas en Otxarkoaga buscarán el consenso de todos los corporativos para mejorar las condiciones de los menos favorecidos.
Udalberri entrará en el debate social con una iniciativa que solicita al equipo de gobierno que se garantice el acceso al empadronamiento de las personas residentes en Bilbao que se encuentren sin hogar o en situación de exclusión de residencial, un derecho que por otra parte asiste a cualquier individuo.
EH Bildu planteará la adopción de un acuerdo mediante el que el pleno se reafirme en el compromiso de apoyar la ampliación de la partida presupuestaria de las Ayudas de Emergencia Social (AES), para que en caso de que sea necesario se cubran hasta el 100% de las solicitudes y se inste al Gobierno vasco a que provea los presupuestos de 2018 con el dinero que sea preciso para poder conceder el total de dichas ayudas.
Además, propone realizar una campaña específica dirigida a quienes teniendo un piso de uso turístico que incumple lo establecido en el PGOU y que, por tanto, su actividad tendría que ser clausurada, lo puedan reorientar hacia el mercado residencial de alquiler a través del programa municipal de Alokabide.
Por su parte, el Partido Popular rescata una iniciativa de otros plenos para plantear la creación de un negociado de control e inspección de las AES en el Área de Acción Social y a habilitar un teléfono gratuito y un correo electrónico para la comunicación de posibles fraudes. Y el grupo municipal Goazen Bilbao solicita que se alcance el 0,7% en cooperación al desarrollo en los presupuestos municipales para el ejercicio 2018.
En esta línea de asuntos relacionados con la mejora de las personas con más dificultades, Bildu pedirá que se elabore un plan para que, en colaboración con quienes son propietarios en Otxarkoaga, se aborde el análisis de los edificios que precisen de una nueva rehabilitación para dar solución de manera definitiva a los problemas de humedad que sufren y, al mismo tiempo, se habilite una línea de subvenciones en Viviendas Municipales dirigidas a personas que estén en régimen de alquiler en dichas viviendas.
Otros temas El Partido Popular pedirá al Gobierno que establezca un sistema público y por sorteo en relación con la adjudicación de espacios en el recinto festivo de la Aste Nagusia.
El Área de Economía y Hacienda propondrá aprobar un crédito adicional para la concesión de una subvención nominativa a la fundación Itaka-Escolapios para el programa Aukera de viviendas tuteladas para jóvenes inmigrantes por importe de 42.700 euros dentro de los presupuestos, una partida de subvención que se concede por primera vez dentro de las cuentas municipales.
Además, el proyecto para que una cadena alimenticia se establezca en Bolueta continúa su tramitación de conformidad a lo que establece el Plan General de Ordenación Urbana, según explicó, Mikel Ocio, director de Urbanismo, y ocuparán la totalidad de la parcela y aprovechará para habilitar un amplio aparcamiento. Udalberri se mostró contrario a que se amplíen las plazas de parking porque justifica, según argumentaron, que más gente llegue hasta la ciudad en vehículo privado en lugar de utilizar el transporte público. No obstante, Ocio expuso que desde el Consistorio no se pueden negar a esta licencia mientras no haya un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana.
Otros temas que irán al próximo pleno abordarán medidas para mejorar la accesibilidad de los barrios de Altamira y Kastrexana o la colaboración con la UPV/EHU sobre la distribución de los distritos como órganos de participación en la villa de Bilbao.