Síguenos en redes sociales:

Comercios de bandera con orgullo de barrio

Bilbao dendak lanza la campaña Yo elijo Bilbao para mostrar la historia de 13 locales de distintos distritos

Comercios de bandera con orgullo de barrioFotos: Oskar Martínez

Desde su peluquería, Iñaki Alcubilla ondea el orgullo de barrio como bandera. “Soy de Ibarrekolanda, me crié ahí y lo tengo todo ahí”, afirma este comerciante que cuando se lanzó a abrir su propio establecimiento, hace dos décadas, tuvo claro cuál era su apuesta. Desde entonces, afronta su futuro superando los retos del presente, como la adaptación del negocio a las redes sociales. Su historia es una de las 13 que componen la campaña Yo elijo Bilbao promovida por Bilbao Dendak con el objetivo de promocionar la actividad comercial y turística de la ciudad. De esa forma, los clientes conocerán más de cerca la experiencia vital de comerciantes de todos los distritos a través de vídeos grabados exprofeso.

Lleva más de 32 años ejerciendo como peluquero, pero antes de instalarse en Bilbao trabajó ocho años en Algorta, donde “fue a echar una mano y se quedó ocho años”. Sin embargo, Iñaki cuenta que llegó un momento en el que decidió que quería tener su propio local. No titubeó a la hora de elegir la ubicación. “Estamos al lado de la boca de metro en Sarriko, muy bien comunicados”, afirma sobre su establecimiento, Peluquería Arco, un centro de belleza de 350 metros cuadrados donde hay ocho personas empleadas. “A cortar el pelo se puede aprender en cualquier momento, pero a gestionar y dirigir... eso ya tiene su miga”, considera sobre lo más complicado de su trabajo.

Otro de los retos a los que se expone es la adecuación a los nuevos tiempos. “Es real que hemos atravesado una temporada convulsa, pero el problema es que los periodos de adaptación son muy cortos”, opina este peluquero, que ha optado por contratar a una persona que administre las redes sociales en las que se encuentra presente su negocio. Sobre la necesidad de transformar los negocios habla también Elena del Campo, al frente de la Ferretería Rekalde, ubicada en el barrio que da nombre al negocio. “Siempre estamos adaptándonos, si no, cierras. Al principio eran suministros industriales, luego nos metimos en tema de menaje y ahora estamos con cerrajería”, explica sobre la tienda que abrió en 1956.

Ella representa a la tercera generación al mando de una ferretería familiar, “que siempre ha ido súper bien”. Por ello, no le costó tomar las riendas del negocio hace 15 años, dejando de lado su carrera como abogada. “Me decían que tener un comercio era muy duro, que eran muchas horas... y tenían razón”, reconoce con una sonrisa. A pesar de ello, muestra su determinación por continuar luchando en un escenario cada vez más complicado. “En los próximos años el reto es mejorar”, señala.

También ha llegado hasta la tercera generación la charcutería de Ascensión Andrés, situada en el mercado de La Ribera. Aunque en su caso, el miembro de la generación más joven es su hijo, con el que trabaja codo con codo. “Mis padres regentaron el negocio más de cincuenta años, siempre me ha gustado lo que hago”, asegura esta charcutera, quien reconoce que no todo es maravilloso. “Hay que luchar con las grandes superficies, pero para ello tenemos armas como la calidad y una atención más especializada”, añade la tendera.

Hacer ciudad La campaña se mostrará en más de 2.000 escaparates de comercios de Bilbao Dendak, que invitarán a los bilbainos a elegir los barrios para sus compras. Además, a través de los 13 vídeos en los que los comerciantes relatan sus visicitudes, se visibilizarán cada una de las asociaciones de comerciantes: Basurto, Bilbao Centro, Casco Viejo, Deusto, Distrito 2, Otxarkoaga, Rekalde, San Francisco-Bilbao La Vieja-Zabala, Hiru Auzo (San Inazio, Ibarrekolanda y Elorrieta), Santutxu, Txurdinaga, Zorrotza y el Mercado de la Ribera.

Durante la presentación de la iniciativa, celebrada ayer en Azkuna Zentroa, Isabel Muela, viceconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno vasco, destacó la importancia del pequeño comercio “con carácter y de características únicas, que es uno de los grandes atractivos del turismo que se acerca y que quiere encontrar lo auténtico en nuestras tiendas”. Asimismo, expuso que “la vinculación entre el comercio y Bilbao es muy estrecha y constituye un soporte básico de nuestro modelo de vida social, es un animado de las calles, favorece las relaciones sociales y potencia la vida ciudadana”.

Además de varios concejales bilbainos, el alcalde Juan Mari Aburto asistió en representación del Ayuntamiento de Bilbao, que colabora en la iniciativa. En palabras del primer edil, “el comercio hace ciudad y fortalece”. En ese sentido, destacó los 15.000 empleos que aúna el sector en la villa y tendió la mano a los comerciantes para acompañarlos en la adaptación a los cambios que vienen. Por su parte, como maestro de ceremonias, Aitor Elizegi, presidente de Bilbao Dendak, subrayó su voluntad de “posicionar Bilbao como una ciudad comercial, con una oferta competitiva, diferenciada, especializada e integrada”.