EL sonido del txistu ha conseguido hacerse con un hueco del Palacio Euskalduna. De hecho, este instrumento tan cotidiano y euskaldun suele ambientar las calles del Casco Viejo de la mano de los cinco miembros de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao. Precisamente, la banda, compuesta por Garikoitz Mendizabal, Idoia Kareaga, Gorka Zabaleta, Sabin Bikandi y Asier García, comenzó el pasado jueves la nueva temporada de sus conciertos en el Palacio Euskalduna.

El ciclo de esta nueva temporada está compuesta por once conciertos que se desarrollarán en la sala A3 del Euskalduna. El primero de ellos se celebró el pasado jueves y, el último tendrá lugar el 22 de marzo. Por su parte, el director de la banda, Mendizabal, expresó a DEIA que lo más esencial a la hora de tocar es disfrutar. “Nosotros lo hacemos y eso se transmite al público”, dice. Precisamente, cree que lo primordial a la hora de ser un buen txistulari es la docencia. “Es algo que hay que mimar”, expresa. Y es que, el txistu, aunque solamente sea una especie de flauta con tres agujeros, tiene un potencial “muy amplio”. Pero, a pesar de que el txistu “nunca haya estado de moda nunca dejará de estarlo”. Desde 2004 llevan realizando las temporadas de conciertos y, el próximo que darán en el Palacio Euskalduna será el 16 de octubre. Pero no lo harán solos. Junto al alumnado del conservatorio profesional de música Pablo Sarasate, de Iruñea, deleitarán al público allí presente de la mejor música con el txistu de protagonista. El siguiente concierto, que será el 6 de noviembre, para la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao es un recital “especial”. Se trata del primer concurso de composición para la banda, organizado por la Asociación de Txistularis de Euskal Herria, en el que interpretarán tres de las obras premiadas. “Para el público puede que sea un concierto más pero para nosotros es muy importante”, confiesa Mendizabal.

Otro de los conciertos que destaca “sin duda” es el de Navidad, que será el 19 de diciembre en la sala A1 del Euskalduna. La banda se encargará de despedir el año junto a la agrupación coral Bogoroditsie. “Nos gusta poder ofrecer conciertos con ayuda exterior y por eso resaltamos el tradicional concierto de Navidad”, explica el director de la banda.

Pero, antes de este concierto tiene que pisar escenario los dantzaris Arkaitz Pascuas y Nagore de las Cuevas, quienes junto a la banda, rendirán un homenaje, el 27 de noviembre, a la familia Ansorena, bajo el lema Ansorenatarren danbolina, una de las sagas que más obras ha creado para el instrumento del txistu. El próximo 10 de enero las obras de la época de la edad media, del renacimiento y del barroco serán las grandes protagonistas. En cualquier caso, desde la banda saben que algunos conciertos tienen una “mayor proyección” que otros. Es el caso del concierto del próximo 24 de enero, que la banda estará acompañado de la Asociación Ballet Olaeta y Kepa Junkera. “Este concierto llamará más la atención pero para nosotros cada concierto es diferente y los preparamos con mucho mimo”, confiesa Mendizabal.

Música de cámara De hecho, según aseguran desde la banda, ofrecen música de cámara. Es decir, un auténtico placer para el oído. “Eso es algo que a la gente le ha cautivado porque está viendo que una flauta con tres agujeros es capaz de producir un sonido profesional”, dice. Pero, el sonido que desprende el txistu es gracias a la persona que se lo posa en los labios. Por eso, inciden en la necesidad de una buena formación y una buena posición del txistulari ante la profesión: “La base que se tenga desde el Conservatorio debe ser buena pero el txistulari tiene que meter también sus horas en casa”.

El público podrá seguir disfrutando de estos profesionales txistularis durante el mes de febrero. Ni más ni menos, la primera cita de este mes será para celebrar los carnavales el día 7 de febrero. Por ello, este concierto será “especial” porque no solamente estará ambientado bajo el son de los txistus puesto que, bajo los relatos de Patxi Laborda se le sumarán bailes, canciones y fotografías que animarán la tarde a los allí presentes. De la misma manera, el 21 de febrero también estarán ambientando el salón del Euskalduna con la música más tradicional de la banda donde se podrá escuchar canciones como Zortziko Bateleras, Krisostola, Ansola Anaiak o Gau Txoriak, entre otras.

Marzo será el último mes que actuará la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao en el Palacio Euskalduna. El día 5, los grandes aficionados del txistu podrán disfrutar de la nueva obra de un joven compositor como lo es Jagoba Astiazarán, titulada Zaharrak Berri. “La obra se le ha pedido a él expresamente”, dice Mendizabal. Y, como broche final, el día 22 darán uno de los conciertos más esperados por el público. El Kantaldia. “Ha tenido desde hace tres años muy buena aceptación por parte del público”, confiesa. Y es que hace que el público forme parte del concierto. Se les repartirá hojas con las canciones para que ellos también puedan entonarlas. Porque esa la esencia del concierto y su principal objetivo: animar al público a cantar. Precisamente, se hacen arreglos de canciones expresamente para este concierto con piano, bajo, batería y una voz que ayuda e incita a cantar.

11