- El turismo acaparó ayer el debate del pleno de Bilbao. Se trataron cinco proposiciones presentadas por los grupos de la oposición con la pretensión de anteponerse a los problemas que pueda originar una masiva afluencia de visitantes a la capital. Todos los grupos con representación municipal coinciden en que Bilbao todavía no sufre el problema de la gentrificación (colonización de la ciudad por el turista); sin embargo la respuesta a las diferentes propuestas tensó las diferencias. La disparidad de criterios impidió la aprobación de la ecotasa propuesta por Udalberri; la creación de un registro en Bilbao de pisos turísticos, propuesto por EH Bildu y se descartó también realizar un estudio sobre el límite de turistas que puede soportar la ciudad. Se aprobó la apertura de consignas así como el control de los guías turísticos piratas.

El debate sobre el turismo fue protagonista de un pleno celebrado antes de que comenzara el verano y se ha propagado como una serpiente hasta llegar a la primera sesión ordinaria del curso político. Prácticamente fue monográfico.

El punto de partida ya distanciaba a todos los grupos con respecto a las medidas a adoptar. Para el equipo de gobierno, el turismo en Bilbao es “un sector económico tasado, que aporta el 6% de nuestro PIB”, por lo que pidió “no magnificar cuál es el impacto del turismo, ya que, siendo importante, es del 6% del PIB”.

Además, según defendió el propio alcalde, Juan Mari Aburto, el turismo en Bilbao es “fundamentalmente gastronómico y cultural, lo que hace que el tipo de turismo sea diferente al de otros lugares donde hay un turismo mucho más masivo”.

La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriga, criticó, que “a lo largo del verano se ha intentado desviar el debate del turismo, que se tiene que dar“, y advirtió de que “sobredimensionando las formas de las protestas (en referencia a Ernai) que haya podido haber, nos gusten más o menos, no es el camino y no es serio”.

Además, consideró que el debate sobre el modelo de turismo “ha sobrepasado al PNV”. Por este motivo solicitó la creación de un registro municipal de alojamientos turísticos accesible a la ciudadanía a través de la web municipal. La propuesta fue rechaza, puesto que según argumento el concejal de Urbanismo, Asier Abaunza, “sería duplicar servicios ya que este registro ya existe en el Gobierno vasco”.

Lo mismo ocurre con el foro sobre el turismo que propuso crear el grupo Ganemos. Su portavoz, Samir Ladhou, planteó realizar un estudio sobre el límite de turistas que pueda soportar la ciudad y convocar un foro “que elabore un plan integral y que fije las directrices sobre el tipo de turismo”.

La respuesta del concejal de Desarrollo Económico, Xabier Ochandiano, fue en el mismo sentido, porque según informó “existe un foro interinstitucional con trece comisiones donde se debate sobre el turismo y estoy dispuesto a informar de todo lo que se trate”.

La propuesta que más rechazo generó en la sesión fue la planteada por el PP en la que se solicitaba el apoyo del Ayuntamiento a los trabajadores, empresarios y autónomos vinculados al sector turístico. Todos los grupos criticaron duramente la propuesta popular. “Especialistas de la provocación, los adalides del frentismo, y los máximos propietarios de talantes incendiarios”, le reprochó la portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz.