Lakua contabiliza en su registro 290 pisos en la villa
El Gobierno vasco ordena la clausura de 120 viviendas turísticas en Bilbao
Bilbao - El Gobierno vasco contabiliza actualmente en su registro de viviendas turísticas alrededor de 290 pisos en Bilbao, una cifra que asciende a casi 500 en Bizkaia. Se trata de un número que fluctúa constantemente, ya que el darse de alta en el censo de Lakua -condición imprescindible para poder ejercer la actividad- no implica necesariamente que estos alojamientos sean automáticamente legales. Para ello, los ayuntamientos deben corroborar que cumplen la normativa municipal. En el caso de Bilbao, de hecho, se ha ordenado la clausura de 120 viviendas turísticas por quebrantar la regulación del planeamiento local.
La Ley de Turismo, aprobada por el Gobierno vasco en agosto del año pasado, reguló la actividad de las viviendas turísticas, brindándoles la opción de legalizarse. Para ello, basta con presentar una declaración responsable, de acuerdo a la normativa europea, en la que el usuario afirma que cumple toda la normativa. Sin embargo, desde que el Departamento de Turismo firmó con las tres capitales vascas y Eudel un protocolo para cruzar datos no es suficiente con darse de alta en el registro, por lo que el trámite no termina de ser efectivo hasta que las administraciones municipales dan el visto bueno.
Fuentes del Gobierno vasco exponían ayer que el Ayuntamiento de la capital vizcaina ha sido la primera administración local en compartir los datos. Según los informes desfavorables remitidos por no cumplir con las normas del planeamiento local -solo se pueden ubicar pisos de alquiler vacacional en una primera planta, entre otras condiciones-, desde Lakua han decretado dar de baja 120 viviendas turísticas en la villa. A todas ellas se les ha notificado la decisión a través de una carta, cuyos destinatarios tendrán un plazo de 10 días para presentar alegaciones. En el caso de persistir en la infracción podrían someterse a multas que van desde los 10.000 a los 100.000 euros.
Ante el elevado número de viviendas turísticas a las que se ha retirado la licencia en Bilbao, desde Lakua especificaron que no se había realizado el ejercicio de cotejar los datos desde que la ley entró en vigor, hace más de un año, por lo que había mucho trabajo acumulado. A partir de ahora esperan que el intercambio de información con los gobiernos municipales sea continuo. Asimismo, expusieron que aunque no hay estimaciones sobre el número de pisos turísticos -sean o no legales- en la villa, el Gobierno vasco, instado por el parlamento, realizará un estudio para conocer esta realidad con más detalle.