Síguenos en redes sociales:

Un edificio de pisos protegidos sustituirá al gaztetxe de Deusto

Abaunza explica que en los bajos de las viviendas protegidas habrá un equipamiento cultural

Un edificio de pisos protegidos sustituirá al gaztetxe de DeustoJ.M.M.

BILBAO - El concejal de Urbanismo Asier Abaunza adelantó ayer que el Ayuntamiento de Bilbao derribará el edificio de Deusto en la plaza San Pedro donde se encuentra ubicado el gaztetxe para construir un bloque de cuatro plantas de viviendas de protección oficial en cuyo bajo se ubicaría un equipamiento cultural. «Es una cuestión de oportunidad”, confesó el concejal que, en todo caso, dijo que aún existe la posibilidad de que “se alcance un acuerdo de última hora con los encargados del local autogestionado”. Los grupos de la oposición criticaron, aunque con argumentos contrapuestos, la gestión que ha realizado el Ayuntamiento. Mientras tanto Bildu como Udalberri y Ganemos consideran que “el desalojo es la excusa para construir viviendas”, el PP opinó que “dadas las condiciones de ilegalidad reconocidas por el concejal, se tenía que haber actuado mucho antes”.

El relato de Abaunza así como las explicaciones de la concejala de Hacienda, Marta Ajuria, sobre la actuación municipal en el edificio conocido como La Pajarería no convencieron a ninguno de los concejales de la oposición que consideran que detrás de los últimos acontecimientos “se esconde una operación urbanística”.

Abaunza relató que “el convenio ha expirado, no se cumplía la normativa y queremos mejorar este espacio”. Además, según Ajuria, “ha sido imposible entablar una negociación con los actuales gestores del gaztetxe porque incluso no cogían el teléfono si identificaban que era del Consistorio. Hemos tenido que recurrir a EH Bildu para mediar con ellos”.

Según Abaunza, los gestores del local han incumplido las prohibiciones que marcaba el acuerdo firmado. «No podían consumir ni vender alcohol y han montado un bar. No podían celebrarse conciertos, y los han hecho y anunciado. No podían organizar actividades que provocasen denuncias en el vecindario y ha habido quejas de vecinos». Ajuria añadió que “incluso por escrito anunciaban la ampliación de horario y quedaba constancia del incumplimiento”. En la intervención de ambos concejales quedó de manifiesto que incluso los últimos años no había recibos del contrato de seguro del local, entre otras negligencias.

Estas circunstancias han sido determinantes para que el Ayuntamiento se decida a aprovechar la oportunidad que brinda este espacio y amplíe el parque de vivienda en esta zona, reservando los bajos para un equipamiento cultural.

Críticas La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, criticó al equipo de gobierno por haber «montado un expediente con el que justificar el desalojo». «El convenio no está en vigor desde 2013 y esta propuesta es de finales del 2017. Intentan criminalizar a unos jóvenes para poder construir sus viviendas y sacar el solar a concurso».

En este mismo sentido, la concejala de Udalberri Amaia Arenal recordó que representantes del PNV se referían hasta hace escasos meses a este gaztetxe como un ejemplo de espacio autogestionado. «El cierre debería ser la última de las medidas. Acaban de romper el único compromiso que tenían con la autogestión en Bilbao», criticó. También el portavoz de Ganemos, Samir Ladhou mostró su sorpresa por las quejas vecinales a las que hicieron referencia los vecinos.

Por su parte, el concejal del PP, Oscar Fernández Monroy, se mostraba «perplejo» ante la pasividad del Ayuntamiento. «Seis años de actividades irregulares en una lonja que no cumplía el convenio y vosotros mirando hacia otro lado. Habéis dejado tirados a los vecinos». En este sentido, Monroy aseguró que “solicitaremos una nueva comparecencia para que expliquen el motivo por el que se ha tardado tantos años en actuar ante una serie de incumplimientos repetidos”.

Los actuales encargados del gaztetxe se reunirán el próximo lunes con el equipo de gobierno municipal.