Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao está analizando la posibilidad de eliminar el pago de la OTA a los usuarios de vehículos eléctricos que circulen por la ciudad. Así lo expresó ayer el teniente de alcalde y concejal del área de Movilidad y Sostenibilidad del Consistorio bilbaino, Alfonso Gil, en la presentación de la campaña de promoción del uso de vehículos eléctricos, dirigida a empresas y sus profesionales, que se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

El responsable de Movilidad y Sostenibilidad explicó ayer que el Ayuntamiento va a estudiar la posibilidad de que los conductores de vehículos eléctricos no tengan que abonar la OTA cuando estacionen en Bilbao. Se trata, destacó Gil, de una medida para dar “un impulso definitivo a la movilidad eléctrica”.

Como primer paso, y dentro de las iniciativas de la Semana Europea de la Movilidad, cederán durante una semana un vehículo eléctrico a los profesionales de empresas que se desplazan a diario por la ciudad para que comprueben “las ventajas” que tiene. Además de las pruebas que podrán realizar durante siete días, también podrán hacer uso de una plaza de aparcamiento con un punto de recarga en Azkuna Zentroa, Ensanche, Unamuno o Zabalburu. “Queremos dar un impulso definitivo a la movilidad eléctrica para que quien apueste por un vehículo eléctrico se mueva mejor por la ciudad”, explicó Gil. Además, también subrayó que “la vocación” es que en todos los barrios de Bilbao haya un punto de recarga, “una inversión que supone unos 50.000 euros”.

Asimismo, los que hagan uso de esta iniciativa, promovida por el EVE con la colaboración del gestor de carga Ibil, contarán con el acompañamiento de una persona durante los primeros trayectos que realicen para resolver dudas. De hecho, la directora de ventas de Ibil, Amaia Angulo, cree que uno de los pasos “fundamentales” para dar el paso a la movilidad es la opción a probar los vehículos, una iniciativa “pionera”.

MOTOR TRADICIONAL En la misma línea, Gil aprovechó la ocasión para dar su opinión respecto a los vehículos convencionales. A su juicio, “los vehículos con motor tradicional irán desapareciendo de la flota” para dejar espacio a los vehículos con batería recargable. Por ello, las personas que estén interesadas en participar se pueden poner en contacto con el área de Movilidad y Sostenibilidad del Consistorio bilbaino en el 944 20 30 78 / 94 420 46 35 o a través del correo electrónico p.garcia@bilbao.eus. - L. Fernández