Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao está creando una nueva aplicación para móviles con la que se orientará a los vehículos hacia los espacios de aparcamiento libres en la ciudad, para reducir así los denominados “tráficos parásitos”, explicó ayer el teniente de alcalde Alfonso Gil.
La nueva app, según Gil, es uno de los proyectos que se incluirán en el Sistema Integral de Gestión del Aparcamiento, que desarrolla actualmente el Área de Movilidad y Sostenibilidad del Consistorio y que entrará en funcionamiento la próxima primavera.
Mediante esa aplicación “oficial” se orientará a los conductores hacia los espacios de aparcamientos libres, con lo que se esperan reducir los llamados “tráficos parásitos”, los generados por vehículos que dan vueltas y vueltas en busca de sitio para estacionar.
Alfonso Gil, concejal coordinador de Movilidad, Vivienda y Desarrollo Saludable en el Ayuntamiento bilbaino, dio a conocer esta iniciativa a los expedicionarios del proyecto Mi ciudad inteligente, que ayer llegaron a la capital vizcaina. Este proyecto, que tiene como objetivo dar a conocer lo que son las Smart Cities -ciudades inteligentes-, prevé recorrer 30.000 kilómetros en un vehículo eléctrico.
82 ciudades Mi ciudad inteligente es el nombre de un proyecto que tiene por objetivo dar a conocer las ciudades avanzadas y su modo de gestionar la movilidad sostenible, la accesibilidad, la innovación social, la eficiencia energética y medioambiental o la gestión de las infraestructuras, entre otros servicios, mediante la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras.
El proyecto innovador nació por iniciativa de la Consultoría GEOCyL, en colaboración con la Red de Ciudades Inteligentes, RECI, y en la edición que tiene lugar este año tiene previsto recorrer un total de 30.000 kilómetros a bordo de un vehículo eléctrico, haciendo paradas en 82 ciudades del Estado.
En cada una de esas localidades, los expedicionarios visitarán y recabarán información sobre alguno de los proyectos de ciudad inteligente que se desarrollen en el lugar.
La edición 2017 de Mi ciudad inteligente comenzó el pasado 27 de junio en Valladolid y hasta el momento ha recalado en Palencia, Logroño, Iruñea y Vitoria-Gasteiz. Con la llegada a Bilbao, esta iniciativa para difundir y recabar experiencias relacionadas con las ciudades inteligentes culmina la sexta etapa. - DEIA