Síguenos en redes sociales:

Las comparsas de Bilbao destacan el éxito de participación en las fiestas

El Certamen Gastronómico vuelve a triunfar con 876 cazuelasLo negativo: los “censores” y “resentidos”

Las comparsas de Bilbao destacan el éxito de participación en las fiestasFoto: Pablo Viñas

Bilbao - Tras la quema de Marijaia que el pasado domingo dio por finalizada Aste Nagusia, es hora de hacer balances. Bilboko Konpartsak valoró ayer las diferentes actividades organizadas durante la semana de fiestas y resaltó la participación en ellas. Los portavoces, Oihane Pascual e Iker Martin, subrayaron la labor de las comparseras y comparseros por el trabajo que durante el resto del año realizan desinteresadamente en favor de Aste Nagusia. También quisieron recalcar el “fortalecimiento y renovación” de la programación festiva y agradecieron la labor de hosteleros, proveedores, servicios de limpieza, periodistas, fotógrafas y fotógrafos, a los que calificaron de “indispensables” para la fiesta. Y aunque la valoración general fue positiva, los miembros de la agrupación festiva quisieron mostrar sus reivindicaciones en torno a ciertas polémicas políticas y religiosas surgidas durante la pasada semana. “Una vez más, los resentidos han intentado atacar el modelo festivo sin éxito alguno, puesto que ante semejante montaje, el pueblo ha vuelto a respaldar el modelo festivo de Aste Nagusia con humor, libertad de expresión y apostando por el cambio social” declararon los portavoces, que culparon a los “censores” y a la “prensa sensacionalista” de este tipo de hechos.

En cuanto a las actividades programadas, el Certamen Gastronómico fue el que más participación popular recibió durante la semana de fiestas, donde sumando todos los concursos se presentaron 876 cazuelas entre las que destacó la inclusión del concurso vegano de patatas en salsa verde, “todos ellos preparados con productos de la huerta, bajo la filosofía slow food y kilómetro 0”.

Dentro de las actividades populares fuera del ámbito gastronómico, las goitibeheras adquirieron gran relevancia durante estas últimas fiestas, congregando a un número mayor de público y participantes, en parte gracias a los talleres de construcción de estos vehículos que se impartieron para menores. Otras actividades como los hinchables, los diversos talleres o el teatro callejeros también tuvieron su lugar durante toda la semana de fiestas, en las que se organizaron más de 525, según afirman los comparseros.

Pascual y Martin tampoco quisieron olvidarse de la “lacra” de las agresiones sexistas. A pesar de la disminución de este tipo de hechos, los portavoces de la agrupación comparsera no dan por ganada la batalla contra las agresiones sexistas. “Seguimos y seguiremos trabajando en la concienciación de la sociedad hasta erradicar todo rastro de machismo” apostillaron ambos representantes de las comparsas.

Bilboko Konpartsak aprovechó la rueda de prensa para felicitar a Ane Ortiz, txupinera de la comparsa Askapeña, y Nati Ovelleiro, pregonera de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, “por representar tan bien a los iconos festivos de Aste Nagusia”.

Las comparsas, que comenzaron ayer con el proceso de desmontado de sus txosnas, permanecerán en esas labores hasta mañana, con el objetivo de que el recinto festivo vuelva a la normalidad y sus calles queden liberadas en el menor tiempo posible. A pesar del fin de las fiestas, los miembros de las diferentes comparsas aseguraron estar trabajando de cara a próximas celebraciones como Santo Tomás, los carnavales del próximo año y lo que será la próxima edición de Aste Nagusia, que celebrará su 40º aniversario, “una cifra importante que celebrar, más aún si cabe”.

La ría, símbolo de unión La ría, emblema histórico de la villa, jugó un papel aún más importante en esta última edición de las fiestas de la capital vizcaina. Además de la cucaña, los hinchables, las piraguas y los diversos juegos acuáticos, se añadió la novedad del waterpolo que atrajo a muchos curiosos a las aguas del Nervión y que ha representado la unión de lo que “antes eran límites entre dos realidades sociales muy diferentes, y a las que hemos querido sacar el mayor partido posible” comentaron.

Bilboko Konpartsak concluyó su comparecencia resaltando el modelo festivo que tanto caracteriza las fiestas de Bilbao: “Bilbainas y bilbainos, no olvidéis que los protagonistas del modelo popular, participativo y paritario sois vosotras y vosotros”.

Barracas A pesar de que Aste Nagusia haya llegado a su fin, las barracas prolongarán su estancia hasta este jueves en el recinto festivo del parque Etxebarria para llevar mejor este fin de fiestas. Ayer se celebró el día del niño como viene siendo tradición. Desde las 17.00 horas, las barracas bajaron sus precios: 1,50 euros para las atracciones infantiles y 2 euros para las barracas de adultos.

Durante las fiestas, el ambiente ha sido “inmejorable”, según reconoció a DEIA el vicepresidente de la asociación de feriantes del País Vasco, Juan Luis González. “La lluvia nos acompañó durante los dos primeros días y eso hizo que la gente no se acercase hasta el recinto. Al igual que ayer, con el día especial que nos ha llovido, pero todo ha sido como todos los años”, dijo González.

Aun así el tiempo no ha sido excusa para que el parque Etxebarria haya albergado a miles de bilbainos en busca de emociones fuertes. “Además no ha habido ningún incidente y todo se ha dado según lo previsto”, concluyó González.