Síguenos en redes sociales:

Unas fiestas cargadas de cultura y concienciación

Los fuegos artificiales, los conciertos y el teatro son los espectáculos más esperados por bilbainos y visitantes Las medidas de seguridad para prevenir agresiones han sido reforzadas

Unas fiestas cargadas de cultura y concienciaciónPablo Viñas

BILBAO. Por fin llega el día que abre la semana más especial para todos los bilbainos y bilbainas. Marijaia se ha puesto sus mejores galas para llenar durante nueve días irrepetibles las calles de la villa de fiesta, color y diversión.

Como es tradición, el txupinazo será el que hoy desde el balcón del Teatro Arriaga a las 19.00 horas dé el pistoletazo de salida a la marcha jaiera de la capital vizcaina.

El lanzamiento del txupin corre este año a cargo de Ane Ortiz, miembro de la comparsa Askapeña, que prenderá la mecha de las fiestas y hará estallar de júbilo a los bilbainos que se desplacen hasta la plaza Arriaga. Todo ello, por supuesto, después de que Nati Ovelleiro, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, pronuncie el pregón ataviada con la tradicional chaqueta amarilla y el bicornio que tanta distinción aportan al pregonero de las fiestas grandes de Bilbao. Seguidamente, la apertura de las txosnas desperdigará a los bilbainos a lo largo y ancho de El Arenal, Abando y el muelle de Pio Baroja, abriendo la primera de las nueve interminables noches de juerga que acogerá la villa.

Un amplísimo operativo policial que ha previsto la Ertzaintza y la Policía Municipal velará por la seguridad durante esta semana, desplegándose por toda la ciudad, pero centrando su atención en los lugares con mayor concentración de personas en estas jornadas.

El objetivo principal de estos despliegues no será otro que el de la prevención y actuación contra agresiones sexuales, motivo por el que se ha reforzado el número de agentes de paisano que durante esta Aste Nagusia realizarán labores de prevención. En este sentido, el Ayuntamiento repartirá 30.000 chapas, 15.000 tarjetas y 500 carteles con el lema Ez beti da ez, No es no con el objetivo de concienciar a todos los que acudan a la fiesta de cara a este tipo de situaciones a evitar.

El aspecto sanitario también estará muy presente. Como en ediciones festivas anteriores, un puesto médico avanzado atenderá las emergencias sanitarias desde la trasera de las estación de Abando, mientras que las zonas de conciertos, barracas y otros puntos de gran aglomeración de público contarán con la ayuda de varias ambulancias.

La limpieza es otro de los puntos importantes que todo ayuntamiento debe tener en cuenta a la hora de organizar fiestas que congreguen a un gran número de público. Por ello, el consistorio bilbaino apostará por unas fiestas limpias, en las que más de 260 personas se encargarán de asear calles, parques y plazas después de cada noche de fiesta. Al igual que en años anteriores, desde los servicios de limpieza del ayuntamiento han apostado por un inicio de fiestas y un txupin de punta en blanco, rechazando la mala costumbre de lanzar harina, huevos y demás líquidos. El Área de Salud y Consumo vigilará y controlará también exhaustivamente el estado de las bebidas y alimentos que se sirvan en las txosnas.

Otro de los platos fuertes de estas fiestas será el certamen gastronómico, que este año celebra su 39º edición, y que contará con la inclusión de un nuevo concurso el lunes 21. En esta ocasión el plato elegido será el de patatas en salsa verde, una nueva opción para los cocinillas que deseen optar por el planteamiento vegetariano.

Una Aste Nagusia muy musical

Los conciertos de música en directo que anualmente organiza el Ayuntamiento serán los evento que mayor número de público congreguen en el recinto festivo, con permiso claro de los fuegos artificiales. Los colombianos Morat serán uno de los mayores atractivos en el Parque Europa, mientras que Amaral o Antonio Orozco harán vibrar a los bilbainos con su música en el recinto de Abandoibarra. Fuera del ámbito, las comparsas ofrecerán en los escenarios de sus txosnas una batería muy variada de opciones musicales.

Aquí destacan las actuaciones de Azúcar Moreno en la txosna de Pinpilinpauxa o la de King África en el tinglado ribereño de Gogorregi.

La apuesta por la cultura es otra de las señas de identidad de Aste Nagusia, que tiene en el teatro su máximo exponente. El Palacio Euskalduna será el recinto que más espectáculos ofrezca, entre los que destaca la reinterpretación de la zarzuela El Caserío, obra del compositor Jesús Guridi y el musical Dirty Dancing. Por otro lado, el teatro Arriaga ofrecerá el músical drag Priscilla. Además de todos estas obras, el teatro callejero también tendrá su lugar en varios escenarios bajo el cielo. El Ayuntamiento ha programado 19 espectáculos gratuitos en la calle, aptos para todo tipo de público.

Cómo última actividad cultural, se celebrarán distintos festejos taurinos en las corridas generales. Entre ellos, son especialmente populares las ocho corridas de toros que se darán en la plaza de toros de Vista Alegre del 20 al 27 de agosto, y el concurso de recortadores Ciudad de Bilbao, que el 26 de agosto celebrará su cuarta edición.

Los fuegos, el gran atractivo

Otro año más, los fuegos artificiales son uno de los actos que más gustarán al público bilbaino, que anualmente disfruta con las exhibiciones pirotécnicas que iluminarán las noches de la villa. El espectáculo más valorado de las fiestas de la capital vizcaina celebra este año su 27º edición, y contará con pirotécnicas de distintos puntos europeos.