Síguenos en redes sociales:

Bilbao asumirá el análisis del agua de la ría y avalará su salubridad

El alcalde Aburto solicita que cese “el alarmismo” y anuncia que el Ayuntamiento liderará la definición de un protocolo

Bilbao asumirá el análisis del agua de la ría y avalará su salubridadJosé Mari Martínez

Bilbao - Con un mensaje contundente, el alcalde Juan Mari Aburto zanjó ayer la polémica creada en torno a los tres casos de leptospirosis -uno confirmado y dos sospechosos- detectados en participantes de la Bilbao Triathlon que tuvo lugar el pasado 20 de mayo. El anuncio de que el Ayuntamiento de Bilbao liderará las analíticas para medir la calidad del agua del Nervión a su paso por la villa vino acompañado de un llamamiento a cesar “el alarmismo y la mala imagen” sobre la ría. De esa forma, el Consistorio, como máximo interesado en velar por la actividad de sus aguas, comunicó que capitaneará la elaboración del documento que determinará, junto con el resto de las instituciones implicadas, las competencias relativas a la ría.

De la misma forma que han reiterado en los últimos días, el alcalde volvió a recordar que “la ría no es una zona de baño como una playa o una piscina”, por lo que “no necesita una analítica especial”. A pesar de ello, mostró el compromiso del Ayuntamiento para “medir en parámetros internacionales la calidad de las aguas para realizar esas pruebas de natación”. E, incluso, expuso que los exámenes ahondarían en la posible detección de la bacteria leptospira, un parámetro que según el real decreto ni siquiera se rastrea en las zonas de baño oficiales en las que, principalmente, se descartan situaciones de contaminación fecal. En cualquier caso, el primer edil aclaró que el “objetivo no es que sea una zona apta para el baño, sino dar tranquilidad”.

Dado que el Ayuntamiento no posee personal específico para la elaboración de este análisis, el alcalde afirmó que contarán con la implicación del Departamento de Salud del Gobierno vasco, institución que habitualmente se responsabiliza de determinar la calidad del agua en zonas de baño oficiales como playas, con el que están “perfectamente coordinados”. La lámina de agua que se examinará en Bilbao, abarcará “el pantalán frente al ayuntamiento, que es salida de pruebas y de actividades, hasta la zona del Museo Marítimo”. Los resultados de las pruebas -que según fuentes consultadas requieren por lo menos 48 horas- se darán a conocer “en los próximos días” y “sean los que sean”.

Con esta medida, Juan Mari Aburto manifestó la voluntad del Consistorio bilbaino de liderar la regulación para celebrar actividades en la ría, donde admitió que existe una “laguna legal”. Mientras que el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia ha sido el responsable histórico del saneamiento del que goza a día de hoy la ría, la Agencia Vasca del Agua asume el estado ecológico de las aguas y el Departamento de Salud realiza el seguimiento de la calidad del agua en zonas de baño oficiales. A ninguna de las tres entidades, ni al Ayuntamiento de Bilbao, compete el análisis de la ría, un hecho que ha sido muy cuestionado desde que el viernes salieron a la luz los tres casos de leptospirosis.

En palabras de Juan Mari Aburto, ya están tratando “con los organismos o instituciones competentes en alguna de las materias relativas a la ría”. El objetivo que persiguen con su iniciativa es “analizar las competencias de cada uno y definirlas bien” y “recoger en un documento quién es el que debe dar las autorizaciones pertinentes y ver cuáles son los requisitos necesarios a cumplir”. De esa forma, pretenden facilitar el trabajo a las organizaciones deportivas que quieran promover actividades en la ría, ya que hasta ahora, la responsabilidad de analizar el agua de la ría recaía en los clubs que, además, debían solicitar permisos a diversas instituciones. “Me gustaría que fuéramos los únicos competentes en la ría, pero no es así”, admitió Aburto.

Asimismo, el alcalde quiso transmitir serenidad al colectivo de empresas y emprendedores que realizan actividades en la ría, con quienes se reunió ayer mismo. El mensaje trasladado por Juan Mari Aburto fue de “cercanía y tranquilidad”. Según expuso, el objetivo es “trabajar de la mano para ofrecer una seguridad en la oferta que se realiza en el tramo bilbaino”. Además, indicó que confeccionarían “un protocolo a seguir y cumplir en las diferentes actividades programadas, sean embarcaciones, pruebas deportivas o actividades lúdicas”.

Pruebas deportivas

Las primeras palabras del alcalde, que compareció tras la rueda de prensa de la VIII Bandera de Bilbao estuvieron destinadas a las personas contagiadas por leptospirosis, a las que deseó “una pronta recuperación”. Fuentes de Osakide-tza recordaron ayer que, de momento, solo hay un caso confirmado. “Existen además dos casos circunstancialmente similares de otras dos personas”, alegó el alcalde quien, de hecho, expuso que no se ha concretado “la causa, el origen, ni la razón” del único enfermo confirmado. En cualquier caso, el primer edil señaló que hay “tres personas de más de 1.200 participantes en una prueba con una posible infección, difícil de detectar y que puede ser no solo por el contacto con la ría sino también por envases de botellas o latas apiladas en cajas”.

Lo que es innegable es que como consecuencia directa de los casos leptospirosis detectados, el Club Deportivo Bilbao tomó el pasado lunes la determinación de aplazar su 78 Travesía a Nado, cuya celebración estaba prevista para este domingo. Según expusieron, la decisión se adoptó “por prudencia”, ya que no se “puede garantizar plenamente la calidad del agua a día de hoy”. La polémica también ha condicionado un cambio en la normativa de la IV Travesía de la Sardina que el Club de Natación de Santurtzi mantiene para el 15 de julio. Entre otras medidas preventivas, recomiendan a los participantes “la utilización de gafas, gorro y traje de neopreno largo”. La misma senda seguirá el Club de Natación de Barakaldo con el acuatlón y la travesía que impulsa durante el cuarto fin de semana de julio.

Consciente de la inquietud existente entre los promotores de actividades en la ría y en la sociedad en general, el alcalde solicitó “que cese el alarmismo y la mala imagen sobre nuestra ría”. En ese acto, y sobre este mismo asunto, el presidente de la Asociación de Clubes de Traineras, Borja Rodrigo, realizó un “llamamiento a la cordura y el sentido común” para “reconducir algo que se está yendo de madre”. En relación a las opiniones vertidas desde la oposición, Aburto señaló que “cada uno es responsable de lo que hace y lo que dice”.

El alcalde recordó que “la ría ha pasado de ser una cloaca hace 40 años a ser la columna vertebral del nuevo Bilbao”. Por ese motivo, expuso que se ha apostado “por que a medida que sus aguas estuvieran más saneadas y más oxigenadas la ría tuviera más vida, más actividad”, entre las que citó desde escuelas de pesca sin muerte a barcos turísticos. Así, instó a recuperar el “orgullo” que caracteriza a los bilbainos por su ría.