Síguenos en redes sociales:

La aplicación para móviles de la OTA de Bilbao devolverá el tiempo no consumido

BilbaoPark facilita el aparcamiento en la capital vizcaina. El sistema permite desaparcar y cancelar denuncias

La aplicación para móviles de la OTA de Bilbao devolverá el tiempo no consumidoFoto: Oskar Martínez

Bilbao- A partir de ahora aparcar en la capital vizcaina en zona regulada por OTA será para los conductores más fácil, cómodo y rápido. La nueva aplicación presentada ayer por el Ayuntamiento de Bilbao facilitará a los usuarios gestionar desde los teléfonos móviles el estacionamiento en las diferentes zonas de pago que hay en las calles de la villa. Además, entre las novedades de la nueva app BilbaoPark está la operación de desaparcar que los conductores podrán solicitar con tan solo acceder en la misma aplicación desde sus terminales. El nuevo sistema de aparcamiento que ya está en funcionamiento permite, además, recuperar el tiempo no consumido. Es decir, después de asignar una plaza, si se deja libre antes de completar el tiempo abonado, el conductor recuperará los minutos no consumidos que le serán guardados para sus próximos estacionamientos en la villa.

“El nuevo sistema descuenta el tiempo no consumido. Al ser una tasa, no se puede realizar la devolución en dinero, pero el conductor acumula el tiempo para futuros aparcamientos en la ciudad”, concretó ayer el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil.

Desde la concejalía detallaron todos los pasos que se pueden realizar y anunciaron mayores facilidades para aparcar gracias a la nueva aplicación que permite hacer todas las gestiones de manera “fácil y rápida” desde el móvil. Se trata de un sistema que posibilita a los conductores el aparcamiento sin la necesidad de pasar antes por el parquímetro. “En Bilbao no es necesario colocar en el coche el tique. Los trabajadores de la OTA disponen de un sistema para comprobarlo”, concretó Gil.

Desde ayer mismo, la aplicación está disponible en versión Android para dispositivos móviles y en las próximas semanas se podrá descargar también en versión IOS, así como desde cualquier ordenador. “Prometimos que implantaríamos el sistema de aparcamiento antes del verano y aquí está, en marcha para todos”, recalcó el edil bilbaino.

Los conductores que quieran utilizar la nueva app deberán primero descargársela en sus teléfonos móviles. Posteriormente, deberán cumplimentar una serie de datos entre los que se incluyen una dirección de correo electrónico y el número de una tarjeta de crédito. La aplicación está diseñada para que cualquier persona sin necesidad de tener grandes conocimientos pueda realizar la operación. Además, la utilización de la nueva aplicación no supondrá un coste añadido para los conductores que la utilicen. “El Ayuntamiento de Bilbao no va a cobrar más por ofrecer este servicio”, añadió.

Los primeros quince minutos de la OTA son gratuitos en la capital vizcaina y la nueva aplicación de móvil ofrece la posibilidad de reservar aparcamiento quince minutos más, veinte e incluso hasta una hora.

Además, la nueva aplicación de pago de la OTA permite cancelar denuncias y ver el histórico de las operaciones realizadas. El concejal de Movilidad anunció que la aplicación está disponible en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés. “De lo que se trata es de que llegue al mayor número de personas posible. El objetivo que pretendemos con esta nueva aplicación es facilitar al máximo las gestiones a los usuarios que necesiten aparcar en las zonas de OTA de Bilbao”, comentó el concejal.

Plazas libres BilbaoPark comienza a funcionar ya en la capital vizcaina, pero tiene la intención de que la aplicación continúe avanzando y mejorando. El objetivo final que pretende el Consistorio bilbaino es que en esta misma aplicación estén integrados todos los servicios de movilidad de la ciudad. Por de pronto, según aseguró ayer el concejal de Movilidad, la aplicación dispone de un sistema de aparcamiento muy “intuitivo y fácil” para manejar. “No es necesario ser ingeniero para utilizar el sistema de aparcamiento con móvil de Bilbao. Queríamos que fuera sencillo y creemos que lo hemos conseguido”, añadió el concejal.

El Ayuntamiento de Bilbao quiere seguir avanzando y la idea es que los usuarios dispongan en tiempo real de la disponibilidad de plazas libres que hay en la zona de OTA y que se irá actualizando cada quince minutos. Se trata, según apuntó Gil ayer, es de que los conductores ahorren tiempo cuando tengan que estacionar en la ciudad y que los vehículos contaminen lo mínimo posible. “Si el conductor sabe dónde tiene un sitio libre para estacionar en la ciudad va a dejar de perder el tiempo dando vueltas en balde. Ganamos todos: el usuario ahorra tiempo y combustible, y la ciudad se contamina mucho menos”, concluyó Gil.