Bilbao - La presión fiscal sobre aquellos que posean una vivienda deshabitada en la capital vizcaina subirá en 2018. El Ayuntamiento de Bilbao aplicará un recargo de un 25% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a viviendas sin residentes con el objetivo de potenciar su salida al mercado y el alquiler de las mismas. Se trata de una medida que puede afectar a un 5,37% del parque inmobiliario de la ciudad ya que, según los últimos datos -de finales de 2016-, en la villa hay 8.722 viviendas con indicios de estar vacías, al no constar empadronamiento alguno y registrar un consumo de agua escaso o inexistente.
Esta es una de las novedades del proyecto de modificación de la Ordenanza Fiscal que prevé, además, un 2% de incremento en los impuestos y tasas municipales, si bien se contemplan excepciones “importantes”. Con estas subidas tributarias, que tras un periodo de diez días para presentar enmiendas deberán debatirse en pleno, el Ayuntamiento de Bilbao pretende recaudar tres millones de euros más. De esa suma, dos millones de euros se destinarán a los Presupuestos Participativos, iniciativa para que los vecinos propongan sus prioridades -que ya va por su segunda edición-, y el resto se asignará a diferentes obras de mejora en los barrios de la villa. Según reveló Marta Ajuria, concejala de Economía y Hacienda, en la primera edición de los Presupuestos Participativos “los dos millones vinieron de la revisión catastral que llevó a cabo la Diputación Foral de Bizkaia”.
Una de las exenciones previstas recaerá precisamente sobre el IBI de uso residencial, que supone el 87% de los recibos. En palabras de Marta Ajuria, “mantenemos ese impuesto porque es el que tiene un impacto más directo sobre el bolsillo de los bilbainos”. Donde sí se aplicará un 2% de subida en el IBI es en los edificios de uso industrial, comercial o resto de usos (oficinas...). En el caso de usos de carácter comercial, se modifica el umbral catastral de 300.000 euros a 600.000 euros. “Ello supondrá que el incremento de inmuebles afectados se reduzca de 750 a 150 locales”, expuso Ajuria. También reveló que se incrementará el tipo impositivo a un 0,9 en lugar de un 0,6, lo que supondrá que 150 locales vean sus cuotas incrementadas mientras que 575 inmuebles tendrán reducciones.
Por contra, donde más aumentará la carga es en las viviendas vacías. “Se informará a sus propietarios de que tienen la posibilidad de acogerse a una bonificación del IBI del 50% si ceden su vivienda al programa Bizigune del Gobierno vasco o a cualquier otro programa de alquiler de vivienda. En caso de que esa persona decida no ceder su piso, se le informará que se le aplica el recargo”, explicó Ajuria, quien concretó que la norma foral permite a los Ayuntamientos llegar hasta el 50%. “Hemos mirado los municipios de nuestro entorno y nos hemos quedado en el 25%, igual que Donostia”, añadió.
Otras de las excepciones al incremento generalizado del 2% son los billetes de Bilbobus de carácter social, como el billete bonificado (Bilbotrans) y el Hirukotrans (para familias numerosas), si bien se incrementará el billete ordinario en 5 céntimos. También subirá ligeramente la tarifa de la OTA. Como ejemplo: aparcar dos horas pasará a costar 3,15 euros en lugar de los 3,10 euros actuales. Donde sí se congelan los precios, a no ser que las respectivas juntas administrativas decidan lo contrario, es en Bilbao Kirolak, Azkuna Zentroa y Bilbao Musika. “Al pasar de ser una tasa a un precio público no se debatirá en el pleno la subida”, explicó la concejala de Hacienda, quien añadió que se ha seguido la estela de ciudades como Madrid y Zaragoza que adoptaron este mismo criterio.
En cuanto al Impuesto de Plusvalía, no se incluye una propuesta de modificación en la Ordenanza Fiscal, ya que el Ayuntamiento de Bilbao se encuentra a la espera de la elaboración de una nueva norma foral que está redactando la Diputación Foral de Bizkaia. Asimismo, según Ajuria, la idea es adaptarse también a los criterios que establezca Eudel. “El objetivo en este asunto, que afecta a todos los municipios de Bizkaia, es que vayamos de manera coordinada. A corto plazo se irán dando algunos pasos”, anunció.
Impulsar la economía Por otra parte, con el fin de incentivar la actividad económica, el Ayuntamiento va a mantener el paquete de bonificaciones y exenciones fiscales implementado en los últimos años, con especial énfasis en el ámbito de la pequeña y mediana empresa. Asimismo, seguirán en vigor los beneficios fiscales para familias numerosas (excepto el IBI por su derogación por norma foral el año pasado), personas mayores y jóvenes, beneficiarias de la RGI o en paro y personas con discapacidad, así como las bonificaciones para la instalación de ascensores o la eliminación de barreras arquitectónicas.
Otra novedad de cara al próximo ejercicio será el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que en los casos de obra de nueva planta para alojamientos dotacionales plantea el mismo tratamiento fiscal que para las viviendas de protección pública, es decir, el 2% de tipo impositivo, así como la aplicación de una tarifa preferente en la Tasa de Obras. “La mayoría de las medidas fiscales para contribuir a la regeneración económica están dirigidas al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y a la Tasa de Obras”, expuso Ajuria.
“Pretendemos que si una comunidad de vecinos quiere llevar a cabo la rehabilitación de la fachada, un particular quiere reformar su cocina o parte de su casa o, incluso, si en locales comerciales de hostelería se quiere realizar algún tipo de obra, les cueste menos y que por ello den el paso”, explicó la concejala de Economía y Hacienda. Se trata de una medida con la que también pretenden favorecer “al electricista, al fontanero... a ese pequeño autónomo que es el que más puede sufrir las consecuencias de la crisis. Es un doble beneficio. A quien va a acometer las obras le va a costar menos y, a su vez, se genera empleo”.
Billete ordinario1,3 euros
Creditrans0,65 euros
Social Bonificado0,32 euros
Hirukotrans 200,48 euros
Hirukotrans 500,32 euros
Hasta 15 minutos Gratis
15 minutos0,26 euros
30 minutos0,52 euros
60 minutos 1,27 euros
120 minutos3,15 euros
180 minutos6,15 euros
240 minutos9,45 euros
Ticket de día 12,20 euros
Verde (media jornada)2,4 euros
Zona A - 1, 2, 3 y 4 53,2 euros
Zona B - 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 1246 euros
Coches (retirada de vehículos)114 euros
Motos (retidada de vehículos)43 euros
Viviendas46,32 euros - 11,04 euros
Comercios95,16 euros - 41,52 euros
Otros68,04 euros - 25,56 euros