Bilbao - Los bilbainos han presentado 262 solicitudes para que sus propuestas se incorporen a los presupuestos municipales del próximo año. La cifra se mantiene en una línea similar a las recibidas en 2016 (302), ya que algunas solicitudes incluyen varias propuestas y todavía faltan por recibir las que se han enviado por correo ordinario. Los planteamientos, además, destacan por abarcar una amplia variedad de temas, desde el ocio a la circulación, pasando por los animales, las fiestas, el aparcamiento o el alumbrado. “En Bilbao contamos con una ciudadanía preparada, que un año más manifiesta su voluntad de colaborar en la gestión municipal a través de propuestas destinadas a mejorar las condiciones de vida de todos los bilbainos”, destaca Gotzone Zaldunbide, concejala de Atención Ciudadana, Participación y Distritos del Ayuntamiento de Bilbao.
Siguiendo con una iniciativa que puso en marcha en 2016, el Ayuntamiento ha vuelto a dar la oportunidad de que los ciudadanos puedan decidir a qué se destina una parte de los presupuestos municipales del próximo año. En concreto, se volverán a reservar dos millones de euros para este fin, aunque en esta ocasión el límite por propuesta no podrá sobrepasar el medio millón de euros. “El año pasado estaba en un millón de euros, pero nos limitaba bastante en cuanto al número de proyectos que podíamos llevar a cabo”, especifica Zaldunbide. En los presupuestos de 2017 se incorporaron 17 propuestas, todas ellas ya en diferente fase de ejecución, que incluyen un rocódromo, una grada para el campo de rugby de El Fango o sesiones de cine al aire libre.
La mayoría de las propuestas han llegado desde Ibaiondo (el 25%), Deusto (20%) y Basurto-Zorrotza (17,8%), y aunque siguen siendo mayoría las que se envían a título individual, las solicitudes presentadas por entidades han experimentado un notable incremento: representan ya el 27% del total, frente al 20% del año pasado. La vía digital también se ha impuesto a la presencial, con 251 de las 262 solicitudes. Destaca, además, el trabajo que hay detrás de muchas de ellas. “Algunas se limitan a una o dos líneas, pero hay otras que son auténticos dosieres, con datos, planos, memorias... Hay mucho trabajo detrás de ellas”, subraya Zaldunbide.
Eliminadas las que pudieran tener contenido difamatorio o discriminatorio, todas las propuestas se publicarán el 24 de mayo en la web del Ayuntamiento. A partir del 2 de junio, cada una de ellas será enviada al área municipal correspondiente, donde se analizarán para comprobar su viabilidad técnica y jurídica, y se priorizarán, en base al interés general y una diversidad de distritos y materias, las que finalmente se incorporarán al proyecto de presupuestos. “Aunque como cualquier partida podrían ser enmendadas por los grupos políticos, el año pasado estos respetaron estas iniciativas y las mantuvieron tal y como estaban”, finaliza la edil.