Bilbao - ¿Crees que los hombres ayudan más en casa que antes? La respuesta, sea positiva o negativa, parece obvia. Pero no lo es. “¡Ni que la lavadora fuera nuestra!”, exclamaba ayer una de las tres feriantes excéntricas que recorrerán doce barrios de la villa con la campaña Tómbola 0.0. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao tratará de echar por tierra algunas de las creencias arraigadas en la sociedad para favorecer la lucha contra la violencia machista. Porque los hombres no deben ayudar en las tareas del hogar, sino que se deben repartir de forma igualitaria. Así, el juego social y teatral, planteado en clave de humor, consistirá en abordar cuestiones como la conciliación familiar, los roles y los estereotipos o la violencia simbólica.
El programa de sensibilización Tómbola 0.0 -0 Agresiones 0 Desigualdad- nació en 2016 como una experiencia piloto en cinco barrios de la villa. A raíz del “éxito de la pasada edición”, se extenderá este año a doce zonas “para sumar a la ciudadanía en una respuesta colectiva de rechazo contra las agresiones machistas y la desigualdad”, explicó ayer en rueda de prensa Itziar Urtasun, concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas. El objetivo de la iniciativa consistirá en despertar la conciencia ciudadana y el espíritu crítico, combatiendo las agresiones machistas y la desigualdad.
Esta campaña, ideada dentro del programa municipal de Sensibilización y Prevención de las Agresiones Sexistas en Fiestas -realizada junto con Bilboko Konpartsak-, comenzará “el próximo fin de semana en Elorrieta”. Posteriormente, en colaboración con las diferentes comisiones de fiestas, recorrerá las fiestas de lugares como La Ribera, Uribarri, Zurbaranbarri, Otxarkoaga, Santutxu, La Peña, Miribilla-San Adrián-Zabala, Irala, Rekalde, Olabeaga y Zorrotza, además de Aste Nagusia.
En palabras de la concejala, “es importante que estemos todos, sobre todo en el ámbito festivo”. En ese sentido, ensalzó la colaboración de las asociaciones de comerciantes y hosteleros de los diferentes distritos, que se involucran en las diferentes campañas, “siendo agentes activos”. Muestra de ello es su difusión del protocolo de Asesoramiento y Actuación ante Agresiones Sexuales, con el reparto de tarjetas de teléfonos, servilletas y vinilos bajo el lema No es no. Insistir es acosar. Acosar es agredir.
Un juego para concienciar Un anuncio publicitario muestra a una mujer recostada en ropa interior. La descripción es la siguiente: Paula Hernández, 40 años, dos veces divorciada. ¿Qué anunciará? Aquellos que supongan que se trata de un anuncio de lencería estarán muy equivocados y comprobarán, probablemente con incredulidad, que se trata de un anuncio de coches usados. Esta es una de las pruebas que se emplearán en la tómbola para ejemplificar, esta vez de una forma muy explícita, los reclamos machistas que se utilizan en la publicidad.
Tres feriantes excéntricas y divertidas interactuarán con el público para hacerlo partícipe de su interpretación. “No es una simple charla. Se provocarán situaciones habituales en la vida cotidiana y en ámbito festivo”, explicó Urtasun. De esa forma, se propondrán diferentes pruebas de participación -polígrafo, tiro a las latas, cita a ciegas, prueba musical o refranera- para implicar a mujeres y hombres, familias, niños y cuadrillas; con el fin de detectar cualquier tipo de agresión o signo de desigualdad y evitarlo, erradicando la tolerancia, aceptación o complicidad cualquier tipo de agresión.
Esta campaña de prevención y sensibilización de la violencia machista es una de las acciones enmarcadas en las actividades que lleva a cabo el Área de Igualdad en el ámbito social, comunitario y educativo, tales como los programas Andre ta Jabe o Mujer, Salud y Violencia, la programación del 25 de noviembre -Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres- o las campañas de sensibilización y prevención de agresiones sexistas en fiestas, tanto en Aste Nagusia como en fiestas de barrios.