“La marcha de Álvarez ha sido una faena, pero en 48 horas hemos hecho el cambio satisfactoriamente”
bilbao - Miren Gotzone Sagardui se hará cargo de todas las funciones del Área de Coordinación de Alcaldía, Desarrollo Económico y Buen Gobierno que hasta ahora gestionaba Mikel Álvarez, una vez que el 1 de abril el todavía edil deje su cargo y se incorpore al Grupo Mondragon. Así lo confirmó ayer a DEIA el propio alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, quien además afirmó que el organigrama municipal no sufrirá cambios en lo que respecta al reparto de las concejalías. “Únicamente puede haber alguna variación en lo que respecta al ámbito de las sociedades, pero todavía estoy estudiando esos pequeños cambios”.
Aburto, que acudió ayer a la inauguración del nuevo centro de empleo y emprendimiento, Big Bilbao, afirmó a este periódico que su idea es convocar un pleno extraordinario tras la sesión ordinaria del próximo 30 marzo para hacer oficial la dimisión de Mikel Álvarez así como la incorporación de Miren Gotzone Sagardui, en estos momentos todavía parlamentaria del Gobierno vasco.
¿Cómo se va a hacer el relevo de concejales?
-Vamos a proceder con total normalidad. En 48 horas anunciamos la dimisión y el recambio. En el Ayuntamiento hay una estructura que está consolidada y que está funcionando, por eso he decidido no hacer grandes cambios. Así, los recursos humanos y la organización seguirán dependiendo de Miren Go-tzone como hasta ahora lo hacía Mikel Álvarez.
Mikel Álvarez estaba en el grupo de decisión del Ayuntamiento, sobre todo en la cocina más interna del gobierno municipal. ¿Esa función va a recaer en la nueva concejala?
-Miren Gotzone va a ser la persona que se responsabilice de algo que considero fundamental, que es ver cómo es la evolución de la legislatura. Nosotros nos presentamos con un plan de mandato que ahora mismo hemos evaluado, en diciembre 2016, y el seguimiento del mandato y lo que eso supone, analizando lo que no esté funcionando correctamente, va a ser una labor muy importante que tendrá que desempeñar la nueva concejala.
¿Ha peleado usted mucho para que Miren Gotzone renuncie a su puesto en el Parlamento y a su vez se corra la lista de candidatos dos puestos? Lo digo porque no ha sido circunstancial.
-Efectivamente no ha sido circunstancial. Hemos adoptado la decisión que creíamos que era la mejor para el funcionamiento del Ayuntamiento. Ese ha sido el único móvil y estoy enormemente agradecido tanto a Gorka Robles como Pilar Muerza por la generosidad que han mostrado en la renuncia. Y con el partido, tanto con Itxaso Atutxa como con los burukides del Bizkai Buru Ba-tzar ha sido un camino compartido, me he sentido muy acompañado y muy ayudado y entendido. Al final, las decisiones las hemos tomado de manera compartida. Creo que ellos también podrán decir que he colaborado en lo necesario.
Ha sido un momento complicado.
-Empezó con un momento triste, complicado, duro... La marcha de Mikel es una faena, pero al final en 48 horas hemos establecido el cambio y si hasta ahora ha habido normalidad, va a seguir habiendo normalidad y cuando se produzca el cambio seguirá habiéndola. Eso es importante”.
A pesar de la normalidad, es excepcional el hecho de que un concejal dimita a los dos años de su elección por los ciudadanos. Antes no había ocurrido.
-No lo sé, porque no sé lo que ha ocurrido en toda la historia del Ayuntamiento. Pero sí sé que al de poco de ser las elecciones en Vitoria el teniente de alcalde decidió salir del Ayuntamiento de Gasteiz y hoy mismo (por ayer) hemos conocido que Manuela Carmena ha cesado a una concejala para moverla de Área. Yo no he tenido que hacer nada de eso. Sigo diciendo y es público que mi relación con Mikel Álvarez es extraordinaria y es una decisión que hay que colocar en su estricto ámbito. No tengo ninguna duda de que a mí me hubiera gustado que se quedara, pero es una decisión que él toma, aunque reconozco que no es muy habitual.
Supongo que esta situación le habrá llevado también a analizar cómo funciona el pacto de gobierno con el PSE. ¿Cuál es su valoración?
-Hay que preguntar esto a las dos partes. Quiero decir que estoy francamente contento, satisfecho. Por mi forma de ser, soy un hombre de carácter pactista y en ese sentido he interiorizado siempre que la ciudadanía quiere vernos cerrando acuerdos. Antes de mi nombramiento como alcalde, ya teníamos un pacto cerrado y firmado y está funcionando de manera extraordinaria, lo que está haciendo que Bilbao siga avanzando. No he percibido a lo largo de estos dos años ningún momento de dificultad. Puede haber diferencias en momentos determinados porque somos dos partidos diferentes. Pero si algo hemos hecho es, sin dejar de saber que somos dos partidos, tener muy claro que somos un gobierno y es lo que queremos trasladar a la ciudadanía, que somos un gobierno que gobierna de forma única.
Respecto a las sociedades, ¿qué cambios piensa hacer?
-No lo tengo decidido aún pero en los próximos días concretaré la representación de la nueva concejala en las sociedades que hasta ahora presidía Mikel Álvarez, que además del Área del Alcaldía se ocupaba de la dirección de Contratación, el gabinete de Relaciones Públicas e Institucionales y el gabinete de Comunicación.
Por lista, la nueva parlamentaria en sustitución de Sagardui también está en su equipo, ¿habrá más cambios?
-Por lista, la coordinadora de Prensa del Área de Planificación Urbana, Izaskun Llona, es la siguiente, pero es una decisión que no corresponde al Ayuntamiento, tendrán que decidirlo los órganos del partido como ha ocurrido ahora. Miren Gotzone Sagardui, por la ley de incompatibilidades hubiera podido compaginar ambos puestos, está permitido, pero dada la responsabilidad que asumirá, se ha considerado conveniente desde el gobierno municipal que se dedique al completo al Ayuntamiento de Bilbao.