Síguenos en redes sociales:

“La sentencia de Urretxindorra se debe a que no es un centro público”

El concejal de Urbanismo afirma que agotará la vía judicial para evitar que se vaya Mercadona

“La sentencia de Urretxindorra se debe a que no es un centro público”Foto: Borja Guerrero

BILBAO - El concejal de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza, dijo ayer, en relación a la estimación del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre la impugnación del acuerdo del Ayuntamiento que permitió la recalificación de un patio de la ikastola Urretxindorra para levantar un edificio donde se ha ubicado Mercadona en Miribilla, que “agotarán la vía judicial”, por lo que en estos momentos esperan que el recurso presentado siga su cauce. No obstante, explicó que en caso de que haya que proceder “a la ejecución de sentencia en firme, tal y como está ahora, supondría el cese de la actividad comercial de Mercadona en este barrio, pero no el derribo del edificio que acoge el supermercado”. Además, aclaró que el demandante no pide ninguna indemnización en su demanda.

Abaunza compareció ayer en comisión a petición de los grupos municipales de Udalberri y Ganemos Goazen Bilbao, que le solicitaron información acerca de la estimación por parte del TSJPV de la impugnación de los acuerdos del Ayuntamiento que permitieron la recalificación del patio de la ikastola Urretxindorra donde Mercadona ha levantado un supermercado.

Según dijo el concejal, “la sentencia no tiene por qué conllevar el derribo de lo existente, lo que sí sería es incompatible con la continuidad de la actividad comercial en la parcela, porque lo que aquí se cuestionaba era la permisividad en cuanto a un uso complementario comercial dentro de la parcela equipamental, no en cuanto a la edificabilidad”.

Sin embargo, el concejal defendió la actuación municipal y señaló que “si el centro hubiese sido público no habría surgido ningún problema, pero el juez lo equipara con un centro privado”. En este sentido opinó que “el juez se la coge en cierto modo con papel de fumar”.

De hecho, informó de otras actuaciones similares que se han producido sin que haya surgido ningún problema. “En el centro de Escolapios, el suelo recalificado complementario se utilizó como aparcamiento y lo mismo en el caso del centro del IMQ que se trasladó a Zorrotzaurre permitiendo un uso residencial en el lugar de origen y posibilitando que aumentara de tamaño el hospital”. También citó el caso de la Universidad Pública y la Escuela de Magisterio.

La ikastola Urretxindorra tenía como alternativa para la utilización del suelo complementario bien promover los 4.000 metros cuadrados para aparcamiento o bien dividir parte en aparcamiento y parte en centro comercial. Esta segunda opción es la que adoptó el centro educativo y es la que ha sido objeto de demanda por parte del centro comercial situado justo enfrente.

La portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, señaló que el Ayuntamiento “reconoce que la finalidad de la modificación es financiar la ampliación de la ikastola y esto es ilegal” “Han confundido el interés general del barrio, con el interés general de una entidad privada, aunque sea concertada”. El portavoz de Ganemos Goazen Bilbao, Francisco Samir Lahdou, mostró su preocupación porque la ejecución de la sentencia acabe con la petición de indemnizaciones tanto por Mercadona como por el demandante. Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, dijo que “respetamos que la ikastola tome sus propias decisiones, pero hay algunas modificaciones que son más defendibles que otras. El modelo por el que optó la ikastola no nos gustó” y consideró que “sí es urbanismo a la carta, pero no es un pelotazo urbanístico”. Finalmente del PP, Luis Eguíluz, mostró su preocupación ante las posibles compensaciones.