GERNIKA. En su propuesta, EH Bildu pedía que la Diputación vizcaína recupere "la propiedad y el uso" de 'El Olimpo' en Bilbao, donde se ubica el cuartel de La Salve, porque es "la propietaria legítima" ya que en 1925 adquirió el solar donde fue construido el edificio cedido posteriormente al Estado para su uso como cuartel de la Guardia Civil.
Según ha reivindicado su juntera, Onintze Oleaga, "Bizkaia tiene sus necesidades" para ubicar infraestructuras y servicios sociales y su localización es "muy buena".
Asimismo, ha denunciado que "Euskal Herria es una de las zonas más militarizadas" de Europa, algo que no es "acorde a la realidad" actual, y ha criticado la presencia de lo que ha calificado como "fuerzas de ocupación", según ha indicado, basándose "en el Estatuto de Gernika". La iniciativa de EH Bildu señalaba, asimismo, que la Guardia Civil "ha sido protagonista de los más graves episodios de tortura y criminalización".
Respecto al uso del edificio, PNV, PSE-EE, PP y el Grupo Mixto han recordado a la coalición soberanista que el convenio de cesión del edificio contempla su duración mientras que su uso como cuartel se mantenga.
En esta línea, el juntero del PNV Jon Andoni Atutxa ha señalado que "el asunto es cómo" poder recuperar la finca y ha apuntado, en este sentido, que hay "pocas, por no decir ninguna, posibilidad" de reversión en los tribunales. "Todo solamente con voluntad no se puede hacer", ha advertido.
Del mismo modo, el apoderado del PSE Josu Montalbán ha calificado la propuesta de "absurda", el portavoz del PP, Javier Ruiz, ha planteado que no tiene "recorrido jurídico", y el juntero del Grupo Mixto Arturo Aldecoa ha subrayado que "las leyes están para cumplirlas".
Por su parte, el juntero de Podemos José Angel Elguezabal ha afirmado que comparte "totalmente" que la propiedad sea "devuelta a la Diputación" y ha manifestado sus "dudas" sobre si la institución foral haría luego "un buen uso, público y social", de ellas, teniendo en cuenta las reciente críticas de la Juntas de Personal sobre "el caos" de "locales adquiridos cerrados".
DISFRAZ PARA OTRO DEBATE
Por otro lado, desde algunos de los grupos que han rechazado la propuesta también han criticado a EH Bildu que utilice este asunto para introducir "otro debate". Según ha indicado el portavoz del PP, la iniciativa es "un disfraz" para plantear "la estrategia de 'alde hemendik'" a las fuerzas de seguridad del Estado, cuya labor es "imprescindible para garantizar la seguridad y la convivencia".
El PNV ha optado por centrarse en el debate de la reversión de terrenos y ha instado a la coalición soberanista a plantear el resto "en cualquier otro momento" en el Parlamento vasco, según ha indicado, "sin camuflaje" y "con valentía".
Desde el PSE, Josu Montalbán ha considerado que "no es momento de abrir debates estériles", con los que se intenta "agitar unas aguas que están bastante tranquilas o, cuando menos, tranquilizadas". Asimismo, ha subrayado que ETA ha sido "el castigo más negro de cuantos hemos padecido" y la que "ha torturado a los vascos con su mera presencia".
Por su parte, Arturo Aldecoa ha criticado a EH Bildu que mantenga una argumentación "ciega a la realidad" que ha sucedido en "una tierra en la que hemos tenido la organización terrorista más sanguinaria de Europa".