El Ayuntamiento de Bilbao aprueba en pleno el presupuesto definitivo para 2017
El pleno rechaza las alegaciones por ELA y LAB a las cuentas, que, por primera vez, incorporan 17 proyectos aportados por los ciudadanos
BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao ha ratificado este jueves en un pleno extraordinario, tras rechazar las dos únicas alegaciones presentadas a las cuentas por los sindicatos LAB y ELA, el presupuesto definitivo de la entidad municipal para el próximo ejercicio 2017, que asciende a 527,9 millones de euros, un 3,6% más que en 2016.
El presupuesto consolidado, incluyendo sociedades y entidades públicas dependientes del Consistorio, alcanza los 571 millones de euros. Además, las nuevas cuentas llevan incorporadas también las aportaciones de todos los grupos políticos con enmiendas por valor de 1,6 millones de euros.
Asimismo, el presupuesto para 2017 presenta, como novedad, la inclusión, por vez primera, de los denominados 'Presupuestos Participativos' con la incorporación de 17 proyectos, asociados a 22 propuestas, aportados por la propia ciudadanía y valorados por 2 millones de euros.
En el pleno extraordinario de este jueves, se han debatido las dos alegaciones presentadas por los sindicatos ELA y LAB al presupuesto para 2017, que han sido rechazadas con los votos del PNV y PSE, y la abstención del PP, mientras que el resto de grupos de la oposición las ha apoyado. En la votación definitiva del presupuesto, PNV y PSE han votado a favor, el PP se ha abstenido y el resto de grupos los han rechazado.
En las alegaciones sindicales se pedía mayor dotación económica para llevar a cabo los acuerdos a los que han llegado en negociación sindical, así como que se cumplan algunos acuerdos previos como el Plan Estratégico de Generación de Empleo o el Acuerdo Institucional sindical.
La concejal de Economía y Hacienda, Marta Ajuria, ha destacado que se aprueba definitivamente el presupuesto del Ayuntamiento de Bilbao para 2017, "y gracias a ello Bilbao contará, desde el mismo 1 de enero, con la herramienta necesaria para seguir desarrollándose, para seguir prestando los servicios que esta ciudad requiere, y para seguir, sobre todo, atendiendo a las personas que lo necesitan".
Ajuria ha afirmado que los presupuestos aprobados "están comprometidos con Bilbao, con los bilbaínos", y ha insistido que las cuentas "crecen un 3,6% respecto al anterior año, lo que supone que dispondremos de 18,1 millones de euros más que destinaremos a garantizar el bienestar social y la calidad de vida, a generar empleo y actividad económica, y a garantizar unos servicios públicos de alta calidad, porque, precisamente, estas son las tres prioridades que nos hemos marcado como Gobierno para el próximo años".
Respecto a las dos alegaciones presentadas, Ajuria ha explicado que "se desestiman porque no se recoge ninguno de los tres supuestos que establece la Norma Foral en los que permite presentar reclamaciones al presupuesto".
"Lo verdaderamente importante de este pleno es que vamos a aprobar un presupuesto realista, que no deja atrás a nadie, que genera actividad económica y que da voz a los bilbaínos", ha reiterado, para asegurar que "no se ha dejado de prestar ningún servicio público".
OPOSICIÓN
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, ha considerado que el debate planteado por los sindicatos "no es secundario, sino que se refiere a una de las principales señas de identidad de la política, los recortes que el neoliberalismo de la UE ha abanderado e impuesto a lo largo de los últimos años, a través de los reales decretos de Ley del PP".
"Estamos hablando de la destrucción de empleo público que conlleva el deterioro de la prestación de los servicios públicos", ha señalado, para asegurar que "lo peor es que este Gobierno municipal, va más allá que el PP, manteniendo los recortes más allá de las restricciones legales".
En ese sentido, ha dicho que el presupuesto aprobado "cubre justo justo la relación de puesto de trabajo, sin ninguna partida adicional para cubrir con sustituciones las bajas del personal, cuando este Ayuntamiento tiene capacidad muy de sobra para dotar una partida con la que hacer frente". Así, ha denunciado la "clara intención" del equipo de Gobierno de "no cubrir todos los puestos que el Ayuntamiento tiene, ni las bajas del personal, y de no poner en marcha los programas temporales que unos servicios públicos de calidad necesitan".
El portavoz del PP, Luis Eguíluz, ha reconocido que con algunos de los supuestos introducidos por ELA y LAB en sus alegaciones "podemos estar de acuerdo, pero no entran en los supuestos tasados en la Norma Foral". Asimismo, ha dicho que "los recortes del PP son mentira" y ha advertido de que "las mentiras repetidas muchas veces no son verdades".
Por su parte, la portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, ha lamentado que el Gobierno del PNV y PSE "se tapa los ojos para no ver ni escuchar los dolores de nuestra ciudad". Según ha dicho, los presupuestos que han salido adelante "no están pensados para resolver los problemas de nuestra ciudad, ni tampoco los problemas existentes en el ámbito de la contratación de personal" porque, "digan lo que digan PNV y PSE, existen problemas en este ámbito que se arrastran desde hace tiempo y que no están encontrando respuesta".
En ese sentido, ha criticado que, "una vez más, lo que parecen alegaciones sensatas, representativas de una amplia mayoría del personal de este Ayuntamiento, van a ser finiquitadas por este Gobierno sin pestañear", porque "nada se opondrá a la voluntad de este Gobierno municipal, ni nada torcerá el intento de mantener todo igual".
También ha denunciado que los presupuestos aprobado son "pensados desde el continuismo y el marketing político, tratando de esconder los recortes que acarrea la falta de ejecución presupuestaria del ejercicio 2016", y "mirando hacia otro lado frente a la creciente desigualdad social".
Por su lado, el portavoz de Ganemos Goazen Bilbao, Francisco Samir Ladhou, ha recordado que el pasado año pasado hubo 16 asociaciones o colectivos de la Villa que presentaron alegaciones, pero "como este año hemos tenido presupuestos participativos, volvemos a las alegaciones típicas, las sindicales".
GGB, ha dicho, está de acuerdo "con la mayor parte de las reivindicaciones, comunes en varios puntos" en los dos sindicatos que las han presentado, como la reclamación de mayor dotación económica para llevar a cabo los acuerdos a los que han llegado en negociación sindical, porque "ya sabemos todos que sin el aumento de las partidas, los acuerdos pueden quedar en agua de borrajas".
En el caso de la alegación de LAB respecto al actual sistema de aportaciones de EPSV Elkarkidetza, Ladhou se ha mostrado de acuerdo con que es "un pago en diferido de una parte de la plantilla que otro parte -el 43%- no cobra". Ante la petición de LAB de acabar con la discriminación en las retribuciones, el portavoz de GGB ha planteado que "se cancele un sistema de pensiones privado que se sufraga con fondos públicos" y que "quien quiera una pensión privada, que se la pague de su bolsillo y que desde las administraciones no se destine un solo euro a ello".
Asimismo, ha acusado al equipo de Gobierno de "escudarse en la Norma Foral como excusa a que se garanticen las plantillas necesarias, a mejorar las condiciones laborales y a evitar discriminaciones".
Por último, tras la votación en la que han salido aprobadas las cuentas municipales para 2017, el alcalde, Juan Mari Aburto, ha dicho que durante el año 2017 "vamos a tener tiempo para poner todas las cuestiones planteadas encima de la mesa de negociación, debatir y, en la medida de los posible, lograr acuerdos".