Bilbao - Las calles de Atxuri viajarán en el tiempo para trasladar a los visitantes a unas navidades muy especiales ya que se mezclarán con un ambiente medieval. Es la segunda ocasión en la que se celebrará esta mercado en este antiguo arrabal de la villa. La plaza de La Encarnación y los espacios cercanos contarán con un centenar de actividades de animación social y cultural: desde cetrería hasta espectáculos de faquires con fuego, conciertos de música medieval, recreaciones de gentiles y cristianos, caballeros y escuderos, gastronomía y más de 75 puestos de productos y oficios tradicionales medievales.

Hoy domingo, por ejemplo, las actividades darán comienzo a las 11.00 horas y, a partir de ese momento se seguirán los espectáculos de cuentacuentos, exhibiciones de cetrería, pasacalles, bufones,... A las 22.00 horas, un espectáculo nocturno a cargo de la compañía Circo Cido pondrá el broche final a la jornada. En cualquier caso, el programa de actos promovidos por Bilbao Historiko, junto con distintos agentes sociales y culturales, grupos y entidades, y la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, tendrá continuación durante los días siguientes. La II Feria Medieval de Atxuri se enmarca dentro del programa Atxuri 500 La Encarnación para conmemorar los cinco siglos desde que se iniciaron las obras de construcción de este templo alrededor del cual se levantó Atxuri.

Tal y como manifestaban fuentes de la organización, esta feria medieval es “la disculpa perfecta” para que la gente se acerque hasta este punto de la villa y pueda descubrir uno de los núcleos más históricos del botxo. Ayer fueron cientos de personas las que durante toda la jornada visitaron esta feria y, de paso, disfrutar del patrimonio artístico y arquitectónico de la zona: la iglesia de San Antón, el antiguo hospital, la estación de Atxuri, la escuela Maestro García Rivero, las callejuelas de Ollerías Bajas y Altas,... y su antiguo convento hoy reconvertido en el Museo Diocesano de Arte Sacro. - DEIA