Ruta por los murales de Bilbao
El Ayuntamiento de la villa inicia en diciembre las visitas guiadas para dar a conocer las creaciones a la ciudadanía
Bilbao - Ejemplos como el del artista neoyorquino Jean Michel Basquiat, cuya obra se expuso el año pasado en el Guggenheim de Bilbao, han demostrado que el arte callejero puede elevarse hasta triunfar en las pinacotecas más prestigiosas del mundo. Sin que haya ningún museo de por medio, el reconocimiento del arte mural público bilbaino se traduce en el amparo institucional que ha promovido este tipo de obras de gran tamaño en la zona de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Ahora, el patrimonio grafitero del barrio, en el que existe una dilatada tradición artística, se formaliza en un catálogo que el Ayuntamiento de Bilbao ha editado, con colaboración de la galería SC Gallery + Art Management y BAUT (Bilbao Arte Urbano Tours), y que dará a conocer a través de unas visitas guiadas a partir del próximo lunes.
La puesta en valor de esta tradición viene de la mano con la intención de continuar promoviendo el arte como elemento dinamizador de rehabilitación y renovación. De hecho, el año que viene se va a realizar otro mural dentro del programa municipal BLV-Art, mediante el que hasta la fecha, desde 2009, se han impulsado ocho murales en los que se ha destinado un total de 50.000 euros. “La propuesta ya está, pero hay que cerrarla con los vecinos, quienes van a participar bastante, para rehabilitar la fachada. Es un proyecto bastante potente en el que se plantean rincones del barrio y que podrá verse desde el otro lado de la ría”, anunció Sergio García Bayón, responsable de SC Gallery + Art Management, desde donde se han comisariado muchos de estos proyectos.
De hecho, el primer catálogo corresponde al nombre Arte Público Mural Bilbao La Vieja 2016, lo que da a entender que la iniciativa podría aumentar en los próximos años o que, incluso, podría extenderse a otros rincones de la ciudad en los que también existe arte callejero, como demuestra la popular obra de Spy en Olabeaga, donde una medianera luce el sugerente mensaje de Soñar. “Nuestra ciudad cuenta con una de las galerías de arte público mural más importante de Europa, al mismo nivel de ciudades como Berlín, Londres o Bruselas”, consideró Nekane Alonso, concejala de Cultura, durante la presentación del inventario, en el que se ha realizado una selección con creaciones de estilos y temáticas diferentes.
La iniciativa, que se circunscribe al Plan Comunitario de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, “pretende poner en valor este importante elemento patrimonial, compartiéndolo con todos los visitantes y todos los ciudadanos”, indicó la edil. De esa forma, la idea es que estas obras sean un reclamo. En esa línea, Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, expuso que la intención del Consistorio consiste en “visibilizar cómo recursos culturales también deben tener un elemento de tracción económica, de empleo, y ser un atractivo turístico”.
Visitas guiadas Los veinte murales recogidos en este primer catálogo componen un paseo a medio camino entre el arte y el urbanismo, que se inicia en la calle Urazurrutia, continúa por Iturburu y Bilbao La Vieja en dirección a San Francisco, y atraviesa la plaza Corazón de María y las calles Cortes, Concepción y Olano, hasta llegar a Mena. Además del catálogo, que estará a la venta por diez euros en SC Gallery + Art Management y en algunas librerías de la ciudad, se distribuirá un despegable con un mapa de los murales.
En cuanto a las visitas guiadas gratuitas, comenzarán el próximo lunes y se alargarán hasta el 28 de enero. Tendrán una duración de hora y media en la que se realizará un recorrido por las obras. Se realizarán los lunes, martes y miércoles a las 16.00 horas; y los sábados por la mañana, a las 10.00 en castellano y a las 11.30 en euskera. Para participar es necesario inscribirse previamente en el teléfono del Ayuntamiento. “Explicaremos el background de los artistas, la propuesta que plantearon y las anécdotas que se sucedieron durante la gestación de las obras”, expuso Sergio García, quien conducirá las visitas junto a Maider Celada.
En palabras del galerista, la iniciativa municipal contribuirá a “dignificar” el trabajo de muchos artistas, tanto locales como internacionales, que han participado en mejorar el barrio. Tratándose de una galería permanente al aire, el comisario de arte expuso que a pesar de haberse sucedido algún episodio vandálico, las pintadas han sido subsanadas en algún caso con ayuda del propio artista o en otro con la brigada de limpieza. “Es arte y hay que respetarlo”, recalcó Nekane Alonso.