El plan de gobierno de Bilbao se ha cumplido ya en un 30%
El alcalde, que presentó ayer al Consejo Cívico el grado de ejecución, se muestra satisfecho
Bilbao - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se mostró ayer bastante satisfecho del grado de ejecución que está teniendo el Plan de Gobierno del Ayuntamiento que diseñaron para el actual mandato 2015-2019. “No va mal, vamos cumpliendo”, dijo el primer edil del Consistorio ante los miembros del Consejo Cívico de la Villa. Según los datos que aportó el concejal Alfonso Gil, que fue el encargado de detallar el grado de cumplimiento, la mayor parte de los 16 proyectos estratégicos que recoge el plan han superado el 30% de su desarrollo. Entre los proyectos que no siguen el ritmo deseado, el alcalde destacó el Tren de Alta Velocidad, pero recordó que también “depende de otros agentes”. En la misma sesión de este órgano consultivo, Juan Mari Aburto presentó el proyecto de presupuestos para el próximo año, que probablemente será aprobado la próxima semana en un pleno extraordinario.
El Plan de Gobierno que esta corporación se ha marcado para la presente legislatura no era algo nuevo para las personas y entidades que conforman el Consejo Cívico de la Villa. Lo conocieron el año pasado en la reunión anual que tuvo lugar en diciembre. Por tanto, ayer se trataba de hacer balance, seguimiento. De los 17 proyectos estratégicos que establece el plan, hay varios que destacan por su incumplimiento. Además del TAV, ya citado por el alcalde, figuran el denominado Ciudad del Conocimiento, que apenas llega al 10% de su cumplimiento; Corazones de Barrio (14%) y la Nueva Termibus (8%). Por contra, el proyecto Cohesión Urbana lleva el 42% ejecutado; y le siguen la Línea 3 del Metro y Tranvía (40%); Bilbao, ciudad inclusiva y amigable (37%); Zorrotzaurre (36%) y Bilbao Gazte (35%), entre los más destacados. El concejal de Movilidad, Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Saludable, Alfonso Gil, explicó que el plan, cuando se confeccionó, previó 593 actuaciones prioritarias, “que se ha ampliado a 607”, dijo, “porque esto es algo abierto a las sugerencias de la ciudadanía”. Pues bien, de todas esas actuaciones, la mayor parte, 515 ya están en marcha. Antes de pasar al segundo punto del orden del día, es decir al proyecto de presupuestos, el alcalde quiso destacar ante el Consejo Cívico de la Villa que “lo más importante de este plan es que hay un seguimiento”. En la misma sesión se dieron a conocer los planes urbanísticos previstos para la ciudad a través del trabajo que se está realizando en el avance del PGOU. Por último, se informó sobre la Escuela de Valores, uno de los proyectos estratégicos del actual equipo de gobierno. La de ayer fue la séptima reunión de este Consejo. Se trata de un órgano consultivo formado por representantes de la política municipal, social, económica y cultural de la villa.