BILBAO. Según ha explicado en comparecencia ante los medios el fundador del movimiento Fair Saturday, Jordi Albareda, la idea de ese certamen surgió hace dos años con actuaciones de coros en Bilbao, pero esa iniciativa de mezclar lo cultural y lo social ha dejado de tener una dimensión local.

En 2015 hubo ya 150 eventos en varios puntos del Estado que congregaron a unas 70.000 personas, y este año el Fair Saturday es ya "un movimiento global", en el que intervendrán unos 10.000 artista y que espera superar los 150.000 euros en aportaciones para causas sociales.

Además de las 90 actividades que se desarrollarán de Bilbao, otras ciudades del Estado y de México, Perú, Argentina, Colombia y Panamá han programado eventos dentro de esta iniciativa para "provocar una reflexión social".

"El Fair Saturday no es un movimiento contra el Black Friday" -en referencia al día con descuentos especiales que celebrarán tiendas y centros comerciales un día antes-, pero sí "busca proponer un mundo más justo a través del arte y la cultura" y reflexionar sobre el consumo, ha explicado Albareda.

Conciertos, teatro, danza, poesía, talleres artísticos y de reciclaje son algunas de las actividades programadas para, a la vez que se fomenta la cultura, lograr difundir la labor de las organizaciones sociales y ayudar a su financiación.

Por ello, el sábado Bilbao "será una fiesta sin precedentes", ha dicho su promotor, quién ha adelantado que hoy miércoles el programa tendrá como aperitivo un concierto en el Teatro Campos con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y los grupos Doctor Deseo, Ken Zazpi y Zea Mays, a favor del Banco de Alimentos.

El festival del sábado para la capital vizcaina contará con agrupaciones corales de Bizkaia, como la Coral de Bilbao y el Coro de Ingenieros, además de Los Cinco Bilbaínos y grupos de batuka, junto a exposiciones de pintura y de fotografía, actuaciones de danza, como la de la Escuela de Igor Yebra, y recitales de poesía.

En la presentación del Fair Saturday, la actriz y recitadora de poemas Tachia Quintanar ha adelantado parte de los versos que leerá en su actuación dedicada a "Mujeres de África".

También habrá talleres para diseñar gorras, camisetas y manualidades, actuaciones teatrales, cine experimental y un Dj amenizará el fin de fiesta.

Los eventos se repartirán en escenarios como el Museo Marítimo, el Museo Guggenheim, la Campa de los Ingleses, la Misericordia, la Universidad de Deusto, Azkuna Zentroa y la Bizkaia Aretoa, entre otros.

Cada una de las actividades del Fair Saturday tendrá como beneficiaria un organización social entre las que se encuentran Cáritas, Save de Children, la Fundación Vicente Ferrer, la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Fundación Síndrome de Down y las asociaciones AHIDA de personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y del Síndrome Sanfilippo, entre otras.

La organización detalla un su web y también en una app creada para la ocasión los horarios, lugares, artistas y proyectos sociales a los que van destinados.

El fin de todos, artistas, ONGs y ciudades colaboradoras en este evento, "es construir un mundo mejor, con sociedades más humanas, más desarrollas, más dignas", gracias a impulsar la cultura como motor para lograr un cambio de valores, "mientras otros tratan de levantar muros en lugar de abrir puertas", ha concluido el fundador del proyecto.