BILBAO - La primera edición de Cities & Economy Forum que se celebra desde ayer en Bilbao ha convertido al Palacio Euskalduna en lo más parecido a la sede de las Naciones Unidas. Entre las más de 300 personas invitadas a esta cumbre se encuentran responsables de compañías punteras con proyección internacional y líderes en el gobierno y la gestión pública de todo el mundo. Nueva York, Singapur, Londres, Bombay, Burdeos, Madrid... comparten diversidad cultural y sus experiencias políticas en esta cumbre que se estrenó ayer en Bilbao con el objetivo de reforzar el posicionamiento y notoriedad de la capital vizcaina como referente para atraer negocios, inversiones y empresas. “Se trata de una cita que contribuirá a buscar soluciones para afrontar los retos económicos y sociales derivados de la crisis económica y la revolución tecnológica”, señaló el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
“La vocación empresarial y financiera de la ciudad tiene entre sus objetivos prioritarios reactivar el potencial de la villa como referente económico de Euskadi, atraer inversiones y actividad, generar empleo cualificado y mejorar así la calidad de vida de las personas”. El alcalde realizó ayer estas declaraciones en el acto inaugural de Cities & Economy Forum en el que intervino junto al lehendakari Iñigo Urkullu y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria. Bilbao se propone como reto convertir la ciudad en capital económica tractora de inversiones y nuevas oportunidades de negocio y este foro en sin duda un buen punto para intercambiar conocimientos.
En este sentido, Urkullu señaló que “el papel de las ciudades es cada vez mayor en el ámbito internacional y Euskadi necesita un sistema urbano moderno y competitivo”. De esa manera, planteó unas ciudades “que refuercen el magnetismo” de Euskadi y que contribuyan a la proyección exterior del país. Según Urkullu, “Bilbao es referencia en servicios avanzados” y la ciudad debe ofrecer un ecosistema atractivo para los servicios financieros, tecnología, formación, consultoría y servicios jurídicos, al tiempo que debe lograr un entorno creativo, de transferencia del conocimiento e innovación social. Así, destacó que Euskadi ha realizado “una apuesta por la especialización inteligente”, si bien “avanza desde la complementariedad y la colaboración” entre las tres capitales vascas. Por su parte, Rementeria abogó por constituir un hub financiero para garantizar un “sólido” entorno económico a medida de empresas tanto pequeñas como medianas que puedan llegar a convertirse algún día en empresas grandes. “Transformación urbana, pero transformando la actividad productiva para que podamos conectarnos con el entorno global”, dijo.
Transformación de las urbes Para hablar de la transformación de las ciudades, una mesa redonda reunió tras la primera toma de contacto, además de al alcalde de Bilbao a destacados responsables de la transformación de ciudades como Merrill Pond (Nueva York), John Dickie (Londres), Michael Kok (Singapur), Shishir Joshi (Bombay) y el exconsejero Jon Azua para hablar de Bilbao.
El alcalde de Bilbao hizo un llamamiento a todos los agentes implicados para “trabajar unidos y superar con éxito retos inmediatos como son la digitalización de los procesos productivos y la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial al ámbito empresarial”. Aburto planteó que tras la regeneración urbana que ha afrontado la villa en las últimas décadas, “el Bilbao del futuro” se va a posicionar como “una ciudad a la vanguardia del desarrollo urbano” y el Ayuntamiento detallará en el foro los dos grandes proyectos urbanísticos que tiene en marcha: la isla de Zorrotzaurre y Punta Zorrotza. Pero, además, el alcalde reivindicó “la vocación empresarial y financiera de la ciudad” y planteó como reto atraer nuevas inversiones empresariales y actividad económica, generando empleo cualificado, para mejorar así la calidad de vida.
Por ello aseguró que la capital vizcaina necesita “un tejido empresarial mucho más innovador”, que “solo se puede conseguir desde la competitividad de las personas y de su talento”, por lo que Bilbao ha apostado por “posicionarse como “ciudad universitaria y del conocimiento”, y ofreció la colaboración del consistorio con las empresas que se planteen implantarse en el municipio.
La mayor parte de la gente vive ya en las ciudades, según coincidieron todos los ponentes, y la colaboración redundará en su bienestar. “Como dijo Michel Jordan: el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos. Trabajemos juntos”, concluyó el alcalde de Bilbao.