Síguenos en redes sociales:

Bilbao quiere captar las 5.453 viviendas vacías para impulsar el alquiler social

El Ayuntamiento realiza un inventario de los inmuebles desocupados como paso previo para activar dicho mercado

Bilbao quiere captar las 5.453 viviendas vacías para impulsar el alquiler socialAinara García

BILBAO - El Ayuntamiento de Bilbao ha identificado 5.453 viviendas que considera “deshabitadas” tras la realización de un estudio pormenorizado para conocer la realidad del parque inmobiliario en la capital, tal y como ya informó DEIA. A partir de ahora tratará de captar “los pisos vacíos para impulsar el alquiler social”, según explicó ayer el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao, Goyo Zurro. Entre los datos destacados del estudio, Zurro dio a conocer que el mayor volumen de viviendas vacías se encuentra en Ibaiondo, con 1.118 pisos desocupados, aunque el porcentaje más elevado con respecto al volumen de inmuebles se concentra en Abando y Rekalde.

El inventario de vivienda vacía que ha realizado el Consistorio es el paso previo que permitirá al equipo de gobierno impulsar el alquiler social. Hasta ahora se ha hablado de 15.000 pisos desocupados en Bilbao; sin embargo, el nuevo censo arroja una cifra muy inferior, prácticamente un tercio de lo que se creía.

La elaboración del inventario se ha realizado cruzando datos procedentes de diversas fuentes oficiales, como el padrón municipal, el registro del Consorcio de Aguas, los datos del Impuesto de Actividades Económicas -para detectar negocios en viviendas- y la base del depósito de fianzas de alquiler del Gobierno vasco.

Según estos parámetros, el informe refleja que en Bilbao existen 5.453 viviendas vacías, en las que no consta empadronamiento ni consumo de agua, y que hay otras 3.269 viviendas de “baja utilización”, consideradas así porque tampoco tienen a nadie empadronado en ellas pero tienen un consumo de agua aunque escaso. Zurro explicó que han considerado consumo escaso los casos en los que no supera los 52 litros de agua diaria, ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, en un ducha de cinco minutos el consumo medio es de 95 litros de agua. Así, el Consistorio entiende que en Bilbao hay un total de 8.722 viviendas con “indicios de estar vacías”, lo que representa un 5,37 del parque inmobiliario total.

Por distritos y barrios El informe se completa con datos sobre la ubicación, tamaño y antigüedad de los pisos deshabitados. Así, por distritos, Ibaiondo suma el mayor volumen de viviendas vacías (1.118), seguido de Abando (1.094), Rekalde (941), Uribarri (616), Basurto-Zorrotza (555), Deusto (501), Begoña (412) y Otxarkoaga-Txurdinaga (216).

Atendiendo al porcentaje de vivienda vacía por distrito, Abando y Rekalde presentan las tasas más altas, 4,5% y 4,3%, respectivamente, seguido de Ibaiondo (4%), Basurto-Zorrotza (3,6%), Uribarri (3,3%), Deusto (2,2%), Begoña (2,1%) y Otxarkoaga-Txurdinaga (1,9%).

En cuanto a los barrios, Abando, Altamira, Arabella, Begoña, Casco Viejo, Ciudad Jardín, Iturrigorri-Peñaskal, Larraskitu, Olabeaga y San Francisco presentan un porcentaje de vivienda vacía superior al 4%.

Por su parte, entre el 3% y el 4% se sitúan Amezola, Atxuri, Indautxu, Iralabarri, Masustegi, Matiko, Miribilla, Otxarkoaga, Rekaldeberri, San Adrián, Uretamendi y Zabala. Finalmente, con un ratio inferior al 3% se encuentran Arangoiti, Begoña, Bilbao la Vieja, Bolueta, Castaños, Ibarrekolanda, La Peña, San Pedro, Deusto, San Ignacio, Santutxu, Solokoetxe, Txurdinaga, Uribarri, Zorrotza y Zurbaran

En cuanto a las características de las viviendas, la superficie media del conjunto de viviendas vacías en Bilbao es de 76 metros cuadrados. Las de mayores dimensiones se encuentran en Abando (110 metros cuadrados), seguido de las de Ibaiondo (81 metros cuadrados). En el extremo opuesto, los menores tamaños medios se dan en Otxarkoaga-Txurdinaga, con 67 metros cuadrados, y en Begoña, con 70 metros cuadrados.

En lo que respecta a la antigüedad de las viviendas vacías, prácticamente la totalidad superan el medio siglo. El distrito de Ibaiondo, en el que se encuentra el Casco Viejo, acumula las viviendas más antiguas, con una edad media de 83 años; mientras que en el extremo opuesto se sitúan los pisos de Deusto y Otxarkoaga-Txurdinaga, con 52 años de media en ambos casos.

Una vez conocidos estos datos, el Área de Vivienda ya está en situación de poner en marcha la Oficina de Medicación, uno de los proyectos en los que trabajan ahora los responsables. “Esperemos que en enero entre en funcionamiento”, señaló Zurro.