El pleno aprobará la limitación de bares en el Ensanche de Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pretende proteger el carácter comercial y residencial del centro de la villa
Bilbao - El pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobará definitivamente el próximo jueves la modificación de la Ordenanza 7 que regula la implantación de nuevos establecimientos en el Ensanche para proteger su carácter comercial y residencial. Con la modificación realizada, el Consistorio plantea un cambio normativo, similar al realizado en el Casco Viejo, para la zona del Ensanche y Castaños, tras un periodo de reflexión iniciado en febrero, cuando se aprobó la suspensión de un año de la concesión de licencias de hostelería.
El Ayuntamiento bilbaino tomó esta determinación tras comprobar que a pesar de que entre 2008 y 2015 los barrios céntricos experimentaron un descenso de establecimientos de hostelería, en el mismo periodo de tiempo algunas calles padecieron incrementos desde el 7% hasta el 38%. Es el caso de tramos densificados como las calles Ledesma, Iparraguirre, Alameda Mazarredo, Licenciado Poza o García Rivero, en las que según esta normativa no se podrán implantar actividades de hostelería.
En las zonas delimitadas bajo la categoría de corredores comerciales (algunos tramos de Gran Vía, Ercilla, Rodríguez Arias y Navarra) contarán con especial protección y mayores exigencias para la implantación de locales y terrazas, con una distancia mínima de apertura de 40 metros. En el caso de las sendas urbanas (zonas de Gran Vía, Iparraguirre y Ercilla) dispondrán de una especial protección, estableciendo la distancia mínima para locales de hostelería de 35 metros.
Alegaciones Durante una comisión que tuvo lugar ayer, Mikel Ocio, director de Planificación Urbana, detalló algunas modificaciones de la Ordenanza 7 del Ensanche del Plan General de Ordenación Urbana. Tal y como expuso, el área ha recibido 15 alegaciones que se refieren a la prohibición de instalar terrazas a los restaurantes sin barra. “Se justifica la posibilidad de atender a esta alegación en la medida que se pongan restricciones”, indicó Ocio, quien precisó que se podrán autorizar en calles que tengan más de nueve metros según la ordenanza de espacio público.
Además, tras el periodo de alegaciones, la limitación de supermercados que inicialmente prohibía su implantación en corredores comerciales y se acotaban cien metros de distancia en sendas urbanas y el resto de calles, se ha igualado, de forma que la distancia será la misma para todas las categorías de espacios.
El director de Planificación Urbana citó también la propuesta de Kutxabank, que solicitaba “ampliar entidades financieras ubicadas dentro de los perímetros restringidos que tiene el plan general”, que no ha sido aprobado. Tampoco se ha aceptado la alegación referente a los aparcamientos de los centros comerciales, “ya que no se pueden autorizar de acuerdo con el plan general”.