Bilbao - El polideportivo de San Mamés, uno de los proyectos que más interés despierta entre los vecinos de la zona, despegará el año que viene con una partida presupuestaria de 500.000 euros que estará destinada a la definición del proyecto de la obra y a la ejecución de los trámites para el proceso de construcción. Así lo anunció ayer Oihane Agirregoitia, concejala del Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, quien especificó que el grueso de la obra se llevará a cabo en 2018 (cuando contará con 2,9 millones de euros municipales) y 2019 (con 1,6 millones de euros). A pesar de ello, aseguró que en las próximas semanas se dará a conocer su “diseño conceptual”, por lo que los bilbainos sabrán pronto el aspecto que tendrán de las instalaciones.

Asimismo, el Club de Remo de Deusto cambiará de sede a lo largo del año que viene, después de que el pabellón que ocupa en Zorrotzaurre sea derribado con el objetivo de dejar espacio a las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo en la futura isla. Como contrapartida, el Ayuntamiento de Bilbao baraja el edificio de Agemasa, ubicado en la margen derecha del canal de Deusto [junto a Idom] como emplazamiento más plausible para la asociación deportiva. Tal y como indicó Agirregoitia, el proyecto contará con un presupuesto de 600.000 euros el próximo año y otros 100.000 más en 2018. De hecho, dentro del presupuesto de Bilbao Kirolak, son las inversiones las que han experimentado un mayor aumento, con 2,45 millones de euros -un 19,5% más que el año anterior- para las mejora en las instalaciones.

Por otra parte, durante la comisión celebrada ayer dentro de la tramitación legal de los presupuestos de 2017, Agirregoitia explicó que el Área de Juventud contará con una partida de 1.901.800 euros, “un 7,6% más que el año pasado”. Entre los retos que se han marcado destaca el desarrollo de un nuevo modelo de ocio que fomente la participación y la implicación de los adolescentes, para cuya oferta de asueto se destinan 458.250 euros. Además, se elaborará “un estudio de ocio juvenil que posibilite definir una oferta municipal transversal”, a través del programa Bilbao Gazte 2017, que contará con 100.292 euros de fondo.

Fiestas En el área que dirige Itziar Urtasun, concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, que contará con un presupuesto de 7.816.200 euros, la mayor parte se la llevará el epígrafe dedicado a los “festejos populares” con 3.112.600 euros, de forma que “sube un poquito”. Dentro del Área de Fiestas se aglutinarán por primera vez dos nueva partidas destinadas a la Asociación de Belenistas, como promoción de la Navidad, y la celebración de Txikitero Eguna, que hasta ahora recibían subvenciones de Bilbao Ekintza.