Síguenos en redes sociales:

Bilbao se prepara para la llegada de la avispa asiática

El Consistorio habilita un teléfono para avisar de la existencia de nidos

Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un protocolo de intervención ante la intranquilidad que ha causado la invasión de la avispa asiática o vespa velutina los últimos veranos. De hecho, el año pasado, el incremento de esta especie provocó que los bomberos de la villa tuvieran que intervenir en un 192% más de actuaciones; es decir, si en 2014 atendieron 159 llamadas, el pasado año estas ascendieron hasta 464. Es por ello que el Ayuntamiento de Bilbao ha habilitado un número de teléfono -94 410 56 52- para que los ciudadanos de la villa puedan dar aviso de existencia de nidos de avispas en Bilbao; estas notificaciones las van a recoger el centro de comunicaciones de bomberos de la villa.

El director de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento, Andoni Oleagordia, transmitió “tranquilidad” porque aseguró que no acarrean “riesgos inmediatos para la salud de las personas”. Sin embargo, desaconsejó retirar estos animales de manera individual “porque podrían provocar accidentes o reacciones alérgicas, igual que las abejas habituales”. Además, los nidos de este tipo de avispa se encuentran en las zonas más alejadas del suelo, “en aquellos sitios en los que se tiene mayor dificultad de acceso y que a su vez son más cómodos para ellas”, añadió el edil.

Este nuevo protocolo sirve para ejecutar la retirada de los nidos y tiene dos procedimientos de intervención diferenciados. Por una parte, los bomberos acudirán a aquellas zonas donde el nido tenga una buena accesibilidad para analizarlo y poder planificar la retirada del mismo. Además, según explicó Oleagordia, “si los bomberos confirman que se trata de un nido de vespa velutina lo meterán en bolsas específicas y lo destruirán”.

Escalar Por otra parte, para aquellos casos en los que la retirada del enjambre no sea posible realizarla por el difícil acceso, se optará por recurrir a la técnica de trepa de arbolado. Según explicó la directora de Servicios y Calidad de Vida del Ayuntamiento, Marta Barco, este procedimiento cuenta con especialistas que tienen amplios conocimientos en escalada. Dos de los tres miembros se sitúan en la base del árbol para ayudar en las operaciones de izada y bajada del material mientras que el tercero realiza la escalada. Asimismo, los materiales que se utilizan son propios de esa disciplina deportiva -cuentan con arneses o cuerdas de seguridad-. Además, esta técnica permite alcanzar los nidos que están situados en árboles de entre 25 o 30 metros.

En cualquier caso, a la hora de retirar los nidos, los bomberos siempre trabajarán cubiertos, con un equipo de protección individual. Este equipaje consistirá en un buzo especial, botas, guantes y una escafandra. Y se adoptarán medidas de seguridad consistentes en la señalización y protección de la zona, restringiendo el acceso el acceso a terceras personas.

Las vespas velutinas están inactivas hasta febrero porque no pueden soportar las condiciones meteorológicas y, según el director Oleagordia, “no se las localiza ni se las ve porque no están en el nido”. El mes de marzo es “clave” para esos insectos porque es “cuando salen de esa inactividad”, aseguró el director. En ese momento es cuando la avispa reina comienza a crear un nido provisional “del tamaño de una pelota de tenis”, y, si el lugar es adecuado “el nido llegaría a medir un metro por 80 centímetros y en el podrían albergar aproximadamente 2.000 miembros.”, concluyó.

Por eso es importante que a la hora de retirar los nidos estén todos dentro. “Es una especie de actividad diurna. Durante el día salen del nido y por eso es importante retirarlos al anochecer que es cuando se encuentran dentro. Además, de un nido pueden crear seis más”, explicó Oleagordia. Aun así, recalcó la importancia de mantener la calma.