Bilbao aún puede construir 7.427 nuevas viviendas
En Zorrotzaurre, Bolueta y Punta Zorrotza ya están comprometidas 8.573 de las 16.000 posibles licencias
Bilbao - El margen para la construcción de nuevas viviendas en Bilbao está cifrado en 7.427 si se atiende a las 16.000 nuevas licencias que podría otorgar el Consistorio en base al decreto de modificación de las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) del Gobierno vasco. Se trata de una suma que se desgrana de las 8.573 viviendas restantes que ya están comprometidas en las actuaciones que se están llevando a cabo en Zorrotzaurre, Bolueta y Punta Zorrotza. Esta conclusión pertenece a uno de los debates suscitados durante la tarde de ayer en el pleno, en el que se rechazó la “moratoria constructiva” solicitada por el grupo municipal Goazen. Por contra, a través de la enmienda del equipo de gobierno -aprobada con la abstención de Goazen y EH Bildu- este se comprometió a “continuar” la realización de un “inventario de viviendas vacías” antes de promover acciones para movilizarlas “hacia el alquiler social”.
En palabras de Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, “Bilbao puede aumentar en un 10% su parque inicial de viviendas”, lo que supone que si la villa tiene “unas 160.000 viviendas la DOT le da una capacidad para construir 16.000 más”. En ese sentido, expuso que la capital vizcaina está “de sobra dentro de los parámetros”. Asimismo, Abaunza aseguró que “a las promotoras no se les puede negar las licencias” e indicó que las moratorias solo se pueden realizar “mediante la modificación del planeamiento y durante un año”.
Tildando de “exageración” el mínimo establecido por la DOT, Aitziber Ibaibarriaga, portavoz de EH Bildu, incidió en que es necesario “poner límite a la voluntad de construir vivienda” con “medidas coercitivas”. Por su parte, Samir Lahdou, portavoz de Goazen, mostró la preocupación de su grupo respecto a que “de las 15.000 viviendas vacías” que suponen “un 10,2%” de las existentes en Bilbao “solo el 20% del parque de vivienda deshabitada se encuentre a la venta o en alquiler”. Por ello, además de denunciar el descenso paulatino de población que en un futuro supondrá una menor necesidad de vivienda, abogó por la rehabilitación de los pisos ya existentes.
Rebatiendo los datos aportados por Lahdou, el concejal del Área de Vivienda, Goyo Zurro, aseguró que, según las cifras que maneja, Bilbao cuenta con 5.123 viviendas vacías, un 3,2%, ya que “aunque no estén empadronados no quiere decir que los pisos no estén ocupados”. En todo caso, Zurro expuso que para septiembre el Área que dirige contaría con un inventario más atinado. Sobre ese concepto, Abaunza añadió que es necesario un porcentaje de “entre un 5 o un 7% de viviendas vacías” para que “no se disparen los precios de acceso a la vivienda”.
Carmen Muñoz, portavoz de Udalberri, se mostró a favor de realizar el “inventario de viviendas vacías” propuesto. Mientras, Óscar Fernández-Monroy, del PP, rechazó en tono jocoso “el modelo bolivariano de expropiación” que a su juicio planteaban dos de los grupos próximos en la sala de plenos -en referencia a Goazen y Bildu-, y ante las risas unánimes de todos partidos aseguró: “Somos de la derecha tradicional, de toda la vida”. Por ese motivo, se mostró favorable al “derecho a la vivienda privada” sin descartar “incentivar el movimiento de la vivienda vacía”.
Más en Bilbao
-
Primeros en canjear las pulseras del Bilbao BBK Live: "Es la tercera vez que venimos y vamos a seguir repitiendo todos los años"
-
El Athletic se medirá a la Ponferradina en el centenario del Amorebieta
-
Escape de gas en Plaza Euskadi
-
Un escape de gas obliga a desalojar los comercios de la plaza Euskadi de Bilbao