BILBAO - Los edificios de Bilbao son antiguos en su mayoría lo que significa que requieren una revisión técnica para garantizar la seguridad de sus vecinos, pero también del resto de los ciudadanos que pasan por debajo de sus aledaños. Más del 60% de los inmuebles de la villa deben ser revisados antes de 2018 para garantizar su buen estado de conservación, mientras que un total de 1.282 edificacionies de la villa con más de cincuenta años tendrán que realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) durante este año.

Bilbao va a chequear todos los edificios mayores para garantizar que gozan de buena salud. Al final esto supone un plus de seguridad de para los ciudadanos. En 2015, primer año en el que entró en vigor la obligatoriedad de que los edificios de más de 50 años pasaran una inspección técnica, 767 presentaron los primeros informes y en la mayoría no fueron necesarias obras de reparación de gran importancia. El concejal del área de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza, dio a conocer ayer estos datos al presentar la campaña de ITE en la que cerca de 1.300 inmuebles de la villa con más de cincuenta años tendrán que realizar la ITE durante 2016 y de acuerdo con el calendario municipal, antes de 2018 deberán pasarla 7.027 inmuebles, el 61,6% de la totalidad de edificios de Bilbao.

Estado de los edificios Abaunza explicó que se trata de un informe que describe el estado de conservación del inmueble y debe ser presentado ante instancias municipales. En este sentido informó de que la ITE es una inspección técnica que deben pasar los edificios de uso residencial que tengan una antigüedad superior a cincuenta años. Están excluidas las edificaciones unifamiliares aisladas que no tengan fachada a la vía o espacios de uso público. También deberán pasar esta inspección los edificios cuyos titulares soliciten las ayudas públicas vascas para obras de conservación, de accesibilidad universal o de eficiencia energética, con anterioridad a la formalización de dicha solicitud y con independencia de la antigüedad o del plazo reseñado. El Ayuntamiento de Bilbao comenzó a enviar ayer un aviso a todos los portales afectados. Además, la información estará disponible en la web municipal www.bilbao.eus/ITE, donde podrá consultarse el calendario de presentación de la ITE, individualizado por portal.

El concejal indicó que la obligación de presentar la ITE corresponde a la propiedad del edificio y debe contener una descripción del estado general de elementos que componen la edificación: estructura, cimentación, fachadas, cubiertas e instalaciones; además de incluir el listado de obras necesarias para la reparación de las deficiencias observadas, en caso de haberlas, indicando la mayor o menor urgencia de las mismas teniendo en cuenta su gravedad.

Dicho documento debe completarse con un informe sobre accesibilidad y un certificado de eficiencia energética del inmueble y sólo puede ser realizado por personal técnico con titulación en arquitectura superior o técnica.

Como último paso, la ITE ha de ser presentada ante el Ayuntamiento de Bilbao, quien a su vez la remitirá al departamento competente en materia de vivienda en Gobierno vasco.

El concejal explicó que las conclusiones del informe son de obligado cumplimiento por parte de las comunidades de manera que “en caso de que la comunidad no abordase las correcciones de los daños graves que se hubiesen detectado, el Ayuntamiento podría ordenar una ejecución subsidiaria”, cuyo coste correría a cargo de la propia comunidad de vecinos.

De todas formas, se mostró satisfecho por que de momento grado de cumplimiento de las primeras comunidades afectadas supera el 60% y recordó además que existen ayudas para poder costear el estudio y las obras necesarias.