Bilbao- La Hacienda vizcaina no ceja en su empeño de combatir el fraude fiscal. En la segunda campaña de control de emisión de facturas simplificadas, 49 establecimientos han sido sancionados por no entregar el tique tras efectuar la compra el cliente.

El diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga, hizo ayer un balance en las Juntas Generales, a petición del grupo juntero de Podemos, en el que aclaró que a los locales que no han emitido tique se les ha multado con 600 euros. Dicha inspección, efectuada en octubre de 2015, arrojó la incoación de nuevos expedientes sancionadores. Según detalló el diputado, de los 92 establecimientos inspeccionados, a 49 se les incoó expediente sancionador con una multa de 600 euros: a 14 de los establecimientos, “por no registrar las operaciones de venta”, y a 35, por no expedir y entregar factura o por no expedir esta sin consignar el NIF.

Por pronto pago, según Iruarrizaga, la sanción se ha reducido en algunos casos un 30%, (420 euros).

El diputado de Hacienda destacó que también se detectaron otros 21 locales en los que se expedía y entregaba la factura, pero que no reunía algún requisito como el tipo de IVA, el nombre o la razón social. En este caso, Hacienda envió una comunicación advirtiendo a los propietarios de los errores detectados. En otros 22 establecimientos, Hacienda no encontró ninguna irregularidad.

La inspección se realizó el pasado mes de octubre, durante tres días, por 17 agentes especiales en establecimientos de Bilbao, Barakaldo, Basauri, Bermeo, Durango, Erandio, Ermua, Galdakao, Gernika, Getxo, Leioa, Lekeitio, Ondarroa, Portugalete, Santur-tzi y Sestao. Se eligieron 15 sectores dedicados a entregar bienes o prestar servicios a consumidores finales, como bares, restaurantes, farmacias, panaderías o locales de alimentación, entre otros. El responsable foral informó de que el 44% de los establecimientos inspeccionados estaba regentado por personas jurídicas o comunidades de bienes y el 56%, por personas físicas. De estas últimas, en el 48% de los establecimientos, los titulares eran mujeres y el 52%, hombres.

Lucha contra el fraude Iruarrizaga explicó que el objetivo de esta campaña de control, que es una más de las medidas que realiza la Hacienda foral en la lucha contar el fraude fiscal, es “verificar el cumplimiento de las obligaciones de facturación que incumben a empresarios y profesionales, comprobar la situación censal de los dueños, y concienciar a la ciudadanía de la necesidad de exigir la expedición de facturas, no solo a los efectos de lucha contra el fraude, sino también para garantizar sus derechos como consumidores y ciudadanos”. Los grupos junteros mostraron su “satisfacción” por la puesta en marcha de este tipo de controles. Al juntero de EH Bildu le sorprendió el “alto porcentaje” de sanciones interpuestas, un 53%. Por último, Iruarrizaga anunció que Hacienda realizará en marzo una balance de los resultados de la campaña antifraude y desglosará las medidas que se pondrán en marcha en esta materia en 2016. - S. Atutxa