Síguenos en redes sociales:

Las líneas de Bilbobus ganaron 50.000 nuevos pasajeros en 2015

Los servicios más utilizados son Peñascal-Mina del Morro y La Peña-Sagrado Corazón

Las líneas de Bilbobus ganaron 50.000 nuevos pasajeros en 2015Pablo Viñas

Bilbao- Cada año más personas utilizan Bilbobus para sus desplazamientos por la ciudad. El éxito de este servicio está avalado por las cifras. Un total de 26.121.136 personas se subieron a un Bilbobus en 2015, lo que supone un incremento con respecto al año anterior de casi 50.000 usuarios.

En el balance anual del servicio municipal de transporte en Bilbao, el concejal delegado de Circulación, Transportes y Medio Ambiente, Alfonso Gil, destacó que el servicio es “muy valorado” por el conjunto de los ciudadanos de Bilbao e indicó que trasladó ayer mismo al comité de empresa de Bilbobus el agradecimiento del Ayuntamiento al conjunto de los trabajadores que colaboran para “llegar a un nivel cercano a la excelencia”. Según la encuesta realizada por el área de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Bilbao, el índice de satisfacción del cliente de Bilbobus se consolida y mantiene una puntuación de notable, con un 7,32 puntos sobre diez.

En este sentido, y pese a las buenas cifras, el concejal bilbaino dijo que hay que continuar trabajando para que el servicio sea “mucho mejor”. Así, según adelantó Gil, “en pocos días se lanzará” el Pacto por la Calidad del Servicio que busca “seguir mejorando y llegar a la excelencia”. Para ello, se pondrá en marcha un pacto de corresponsabilidad “entre los que gestionan el Bilbobus en su día a día” y el conjunto de los ciudadanos que utilizan el servicio. Ese pacto establecerá derechos y obligaciones por “ambas partes, para mejorar en la medida de lo posible un servicio que es muy difícil de mejorar”, dadas las cifras arrojadas por la encuesta. La intención, tal y como dijo es establecer una corresponsabilidad en la calidad del servicio y para ello se pondrá en marcha una campaña explicativa para que el conjunto de personas que utilizan cotidianamente el Bilbobus sepan “lo que tenemos que hacer unos y otros”, explicó el edil.

Lo cierto es que cada año aumenta la utilización de este medio de transporte, a pesar de que la villa cuenta con otros medios de transporte. Los 147 autobuses que componen la flota trasladan a diario una media de 86.808 personas. Respecto a las líneas más utilizadas, los números son bastante similares a los de 2014 y las líneas 77 entre Peñascal y Mina del Morro (2.095.011) y 56, que une La Peña y Sagrado Corazón (1.953.650) continúan a la cabeza en número de viajeros, mientras que las líneas 62, entre San Mamés y Arabella, y la 77, entre Peñascal y Mina del Morro, fueron las que mayor incremento de personas usuarias experimentaron, con 52.442 y 48.860 usuarios, respectivamente.

Los miércoles Por meses, marzo concentró la cifra más ata de personas (2.633.177). Los viajeros se multiplican entre semana, de lunes a viernes, y el miércoles es cuando más gente se sube a un Bilbobus. La hora en la que más usuarios se concentran es entre las 13.00 y las 14.00 horas. En cuanto al perfil de usuarios, los últimos datos dibujan a una mujer como principal usuaria (69%) de entre 31 y 64 años (54%), que trabaja por cuenta ajena (casi un 44% del total).

“Bilbobus tiene nombre de mujer. Además de que las mujeres son las que más utilizan este servicio en la plantilla hay un total de 59 conductoras”, destacó el edil de Circulación. El servicio municipal de transporte lo conforman un total de 43 líneas, 27 convencionales, 8 Auzolineas y 8 Gautxoris. El servicio cuenta con 516 paradas en todo Bilbao, lo que supone que el 99,8% de la población tiene una parada a menos de 300 metros. En este sentido, el concejal bilbaino aseguró ayer que seguirán trabajando para mejorar las carencias que existan en algunas líneas.

“Bilbobus no es un taxi. No podemos ofrecer un servicio puerta a puerta”, destacó. Bilbobus cuenta con 133 Terminales de Información en Parada, que dan servicio a más del 77,6% de las personas usuarias.

Además, durante el año pasado, 1.269.813 personas accedieron a la web de Bilbobus para ver los tiempos de espera de los autobuses en paradas. Además, en 2015 se han realizado más de 10.000 descargas de la aplicación de Bilbobus en móviles. Respecto a prueba piloto de portabicicletas Gil afirmó que “no ha funcionado, porque la gente no lo ha usado”.

“Una prueba que, por desgracia, no ha funcionado”, lamentó edil. El servicio se mantendrá hasta finales de mes y a partir de ese momento, se “tomará una determinación”. Para el próximo año, tienen previsto incorporar ocho vehículos nuevos a la flota de autobuses urbanos, con autocares, dijo Gil, “más sostenibles, equipados con campo de visión perimetral y que ofrezcan la posibilidad de recargar los móviles”, entre otras novedades.

300