El Ayuntamiento de Bilbao recibe 638 propuestas para nombrar calles de la Villa
336 son nombres de mujeres, 176 de hombres y 126 son nombres neutros o de entidades
BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao ha recibido un total de 638 propuestas para designar calles, vías públicas y plazas de la Villa y entre los que gozan de las preferencias de los vizcainos figura la disuelta coordinadora Gesto por la Paz, con 98 votos.
Gesto por la Paz fue un colectivo que nació para practicar la resistencia ciudadana pacífica al terrorismo de ETA, así como a otras muertes por violencia política, a finales de los 80 y denunciar sus crímenes con "gestos" -concentraciones silenciosas- en los lugares de la geografía vasca donde eran cometidos.
Además de rotular una calle, plaza o vía pública de Bilbao con el nombre de esta coordinadora que se enfrentó pacíficamente a los crímenes de ETA, los bilbaInos que han tomado parte en el proceso participativo han expresado su preferencia por el de la maestra Julita Berrrojalbiz.
Esta mujer, fallecida en 1998, fue una de las impulsoras en plena dictadura franquista del movimiento en favor de la creación de ikastolas (escuelas de enseñanza únicamente en euskera) en Bizkaia y, en concreto de la ikastola Lauro de Loiu.
Además de estas dos propuestas más votadas, las personas que han participado han apoyado también la candidatura de la también maestra y activista feminista que defendió la igualdad de derechos entre hombre y mujeres durante la II República, la donostiarra afincada en Bilbao Benita Asas Manterola
En el proceso de elección, que se ha prolongado desde el 25 de enero hasta ayer, 10 de febrero, se han recibido 638 propuestas de las que 336 (53 %) se corresponden con nombres de mujeres, 176 (28 %) de hombres y 126 (19 %) son nombres neutros o de entidades/asociaciones.
El resto de propuestas recibidas son de tipo muy variado, aunque giran principalmente en torno al mundo de la cultura, la música, el euskera y el deporte.
Entre otros nombres propuestos figuran el del porterof del Athletic Club de Bilbao José Ángel Iribar, quien, con 17 votos, se ha convertido en el nombre de hombre más propuesto.
Entre las propuestas "curiosas" recibidas figuran la del Ayuntamiento de Balmaseda, institución que ha remitido la certificación de acuerdo Plenario celebrado en sesión extraordinaria el 29 de abril de 2015 para solicitar una calle con el nombre de la Villa de Balmaseda.
Cerrado el proceso participativo, el equipo técnico del área de Atención Ciudadana, Participación y Distritos del Ayuntamiento, someterá todos los nombres a estudio para conformar un listado que será la base para la nueva denominación de calles, vías y plazas por parte de Alcaldía.
La potestad última para la denominación de vías y espacios públicos de Bilbao es del alcalde de Bilbao.
La revisión del callejero bilbaIno se ha abierto a raíz de la Ley de Memoria Histórica, cuya aplicación en Bilbao se va a iniciar, en una primera fase, con el cambio de denominación de dos calles: Puente Príncipes de España, -cuya propuesta es ser sustituido por Puente La Salve, nombre por el que es conocido popularmente- y la calle Padre Remigio Vilariño, ubicada en el Barrio de Begoña.
Padre Remigio Vilariño será la primera calle en ser sustituida por un nuevo nombre procedente de este listado resultante de la participación ciudadana.