BILBAO - Cáritas recibirá también este año una subvención de más de medio millón de euros para continuar atendiendo algunos de sus proyectos sociales con los que mejorar las vida de las personas sin hogar.

La junta de gobierno celebrada ayer aprobó entre los asuntos del Área de Acción Social la concesión de una subvención por importe de 280.000 euros a Cáritas diocesanas de Bilbao para poder atender el Comedor de las Damas Apostólicas en Manuel Allende y la aprobación del convenio del colaboración.

En Bilbao los comedores sociales Damas Apostólicas, Conde Aresti e Iralabarri atienden a una población transeúnte o perceptora de ayudas sociales en torno a los 300 usuarios cada día. El más conocido tras más de cincuenta años dando el servicio es el de las Damas Apostólicas. Las comidas están preparadas por la Fundación Peñascal, que es quien gestiona la cocina del centro.

Hasta el 1 de abril de 2009, se daban hasta 150 comidas. A partir del uno de abril, y debido al aumento de solicitudes se decide ampliar el total de comidas, pasando a tener 200 comensales al día.

En la actualidad se distribuye el comedor en dos turnos el primero de 12.30 a 13.30 horas, donde pasan 160 personas, y un segundo turno, donde acceden las personas que no pueden en el primer turno debido a cursos de formación, empleo? y son cuarenta personas. Este aumento en el numero de comensales, un 33%, supuso variaciones en las contrataciones de algunos servicios, así como en el funcionamiento general del comedor que sus representantes valoran como muy positivo.

Además, el equipo de gobierno aprobó también la concesión de una subvención por importe de otros 275.000 euros también a esta entidad con fines sociales para el proyecto Lurberri en el albergue municipal de Elejabarri.

Propuesta al pleno Por otro lado, y de cara a la celebración del próximo pleno, la asociación vecinal Gure Etxea Auzo Elkartea ha pedido al Ayuntamiento de Bilbao que el pleno registre a nombre del Consistorio en el registro de la propiedad los terrenos de la parcela de Panera, hoy ocupados por la autovía, “y por tanto públicos, a pesar de que están registrados anómalamente en la actualidad a nombre de Panera”. La Asociación insta al Ayuntamiento a que realice para ello todas las acciones que procedan.

Según argumentan los vecinos de esta asociación en el escrito registrado en el Consistorio, el Boletín Oficial de Bizkaia relaciona a los afectados por la expropiación de la autovía, donde aparece Panera y Adrada, con la parcela 55 de la autovía. Además, exponen que según el plano parcelario del proyecto del Ministerio de Obras Públicas, la parcela 55 de la autovía está afectada por la expropiación de esta infraestructura.

El escrito señala que “a pesar de que la parcela de 5.000 metros cuadrados está afectada por la autovía y cuando se ocuparon los terrenos no se realizó la correspondiente expropiación ni se registró en el registro de la propiedad, siendo terrenos de titularidad pública, hoy la titularidad es de Panera”.

Ante este hecho, los vecinos recuerdan que “la ley establece la obligatoriedad de las administraciones públicas de inscribir en el registro de la propiedad los bienes y derechos de patrimonio, ya sean patrimoniales, que sean susceptibles de inscripción”.

Dicen que el Ayuntamiento para mantener su oposición a registrar el terreno mantiene que “en ningún momento ha visto perturbada la posesión pacífica de los terrenos municipales en cuestión, ni discutida la titularidad de los mismos”.

Y aunque no ponen en duda esta afirmación, “el caso es que la finca en este momento es titularidad de Panera y los vecinos han tenido varios litigios, pero no han sido solo los vecinos los que han sufrido que Panera detente dicha titularidad, también el Ayuntamiento de Bilbao se ha visto inmerso en litigios”, concluyen.