BILBAO - EH Bildu ha presentado una propuesta para su debate en el próximo pleno en la que plantea la posibilidad de delegar el voto en el caso de que un concejal se deba ausentar por una baja. Su propia portavoz, Aitziber Ibaibarriaga, se verá en esta tesitura próximamente al estar embarazada, pero ya la pasada legislatura la convalecencia del alcalde Azkuna por enfermedad hizo que en temas donde era necesario un voto cualitativo el equipo de Gobierno se encontrara sin el sufragio necesario.
La propuesta de modificación del reglamento orgánico del pleno por parte de Bildu pretende que se posibilite la delegación del voto o el voto telemático a los ediles en el caso de baja por causa de embarazo, parto, paternidad, adopción, acogimiento, accidente o enfermedad común, así como en el caso de padecer enfermedad grave que impida su asistencia personal a las sesiones plenarias.
Justifican en su propuesta que en la actualidad la normativa impide a los concejales esta posibilidad. Y dicen que en este contexto, el cargo puede llegar a resultar gravemente minusvalorado en el caso de que la persona se encuentre de baja. Además, exponen que en el caso de las mujeres embarazadas o que hayan dado luz, el menoscabo que se sufre es además claramente discriminatorio desde el punto de vista del género puesto que solo las mujeres pueden verse impedidas de asistir a uno o varios plenos por esta causa, lo que compromete de forma clara el derecho de las mujeres a participar en los asuntos públicos. Esta iniciativa persigue que el pleno de Bilbao alcance un acuerdo y así se modifique el reglamento.
Puntos de temor Otro de los temas que se debatirán en la sesión se refiere a los denominados “puntos de temor”. Udalberri plantea la adopción de un acuerdo mediante el que se inste a la junta de gobierno a proceder de forma inmediata a la actualización del mapa de “puntos de temor”, con el objetivo de identificar a nivel urbanístico aquellos lugares inseguros para las mujeres; a que se acometan urgentemente las obras que sean de fácil solución y, en un plazo no superior a tres meses, las que supongan una inversión o modificación mayor.
Plantea introducir la perspectiva de género en la elaboración del nuevo PGOU contando con la opinión del movimiento feminista y otros, para crear una ciudad más inclusiva. El PP por su parte plantea la adopción de un acuerdo plenario mediante el que se inste a la junta de gobierno de la villa a dar cumplimiento al acuerdo plenario para la elaboración de un plan de revitalización del barrio de Artxanda y que se extienda la OTA a todos los barrios del municipio y que cada ciudadano posea la correspondiente tarjeta.
Finalmente Goazen Bilbao defenderá aumentar las subvenciones en los programas de ayudas económicas para la supresión de barreras arquitectónicas en edificios de viviendas y para la ejecución de obras de reformas estructurales en edificios de uso residenciales. También pretende que en ambas ayudas se modifique a la baja el presupuesto mínimo de la obra a subvencionar por las arcas municipales. - O. Sáez