Bilbao extiende el contenedor marrón a siete barrios más
Se situarán en Arangoiti, San Inazio, Elorrieta, Ibarrekolanda, Matiko, Ciudad Jardín y Castaños
BILBAO. A los cinco contenedores de residuos convencionales, verde (vidrio), azul (papel y cartón), amarillo (envases), aceite, y el de la fracción resto, o basura que en parte se recicla en destino, concretamente en la TMB, se une ahora el sexto contenedor.
Según han indicado el concejal de Obras, Servicios y Espacio Público, Ricardo Barkala, y la directora de Servicios y Calidad de Vida, Marta Blanco, el objetivo de esta recogida diferenciada es mejorar el aprovechamiento de los residuos, aumentar el reciclaje de la materia orgánica, por sus ventajas para el medio ambiente, para la economía y para la salud.
En el contenedor marrón se puede recoger los restos de origen vegetal cocinados, y no cocinados (restos de frutas, verduras, legumbres, hortalizas, así como restos de flores y plantas). Después, los residuos orgánicos se transportan a la nueva Planta de Compostaje, y se transforman en compost, un sustrato que enriquece el suelo y puede emplearse en jardinería, agricultura y obra civil, entre otras aplicaciones.
Los contenedores marrones, a diferencia del resto, tienen una cerradura y para abrirla se necesita una llave. El motivo es garantizar su uso a personas bien informadas y comprometidas con la iniciativa para que el compost sea de calidad.
De este modo, desde este lunes se buzoneará en los 18.000 hogares de los barrios implicados la información de la nueva recogida.
Posteriormente los contenedores estarán en la vía pública (sin posibilidad de utilizarlos) una semana previa al inicio de las charlas informativas con adhesivos que informarán sobre las horas y lugares de las sesiones informativas y la recogida de los materiales para participar en la misma: cubo, llave para abrir el contenedor, folleto informativo sobre qué sí y qué no se ha de depositar y bolsas compostables.
Las sesiones informativas se realizarán a partir del día 19 y mientras dure la campaña en los respectivos centros cívicos habrá además un triciclo con cartel informativo que recorrerá las calles y plazas del barrio en el que se esté trabajando para recordar a la ciudadanía la oportunidad de adherirse a la campaña.
PRUEBA EN DEUSTO
En la actualidad, más de 1.000 familias del barrio de Deusto están participando en el programa de recogida selectiva de materia orgánica puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia hace más de 4 años.
Durante este tiempo cada vez han ido sumándose más personas a la iniciativa, y la cantidad de la recogida ha ido aumentado hasta alcanzar los 80.000 kilos al año.
La valoración de esta primera prueba en Deusto es así "muy positiva", no sólo por el número de familias que ya se implican en reciclar los residuos orgánicos, sino que también por la calidad del residuo que se recoge. La calidad de los residuos recogidos en esta prueba piloto ha sido muy buena y más del 99% del residuo recogido es de calidad.