Zazpilanda podrá ser rehabilitado de forma integral con ayuda municipal
El Ayuntamiento de Bilbao lanza un plan de subvenciones para impulsar la mejora de los edificios
Bilbao - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, marcó en rojo las necesidades del grupo de viviendas Zazpilanda, en Zorrotza, durante el recorrido preelectoral que realizó por este barrio de la capital vizcaina. Ahora, que ya gobierna, ha decidido actuar. La semana pasada estuvo allí, en Zorrotzgoiti, inaugurando un parque , y ayer delegó en el concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Ricardo Barkala, para que presentara in situ el proyecto Zazpilanda Barria. Se trata de un ambicioso plan que pretende impulsar la rehabilitación de los 49 edificios que componen el grupo de viviendas. Para ello, el Ayuntamiento está dispuesto a conceder “importantes” ayudas económicas. Y para que los vecinos sepan de qué va el proyecto, Surbisa, la empresa municipal especializada en la rehabilitación urbanística, ha instalado una oficina móvil en el barrio alto de Zorrotza.
El Grupo Zazpilanda es un conjunto de edificios de “tipo social” construidos en 1954 y promovidos por la Obra Sindical del Hogar. “Son viviendas”, dijo Barkala, “con materiales y estilo de la época que no son ni las mejores ni las más deseables”. Por eso han sido incluidas en el plan estratégico de Surbisa como “zona preferente de intervención”. Eso significa que los técnicos municipales van a asesorar a las comunidades de vecinos interesados es remodelar los edificios. El Ayuntamiento quiere incentivar una “solución unitaria e integral para todos los bloques”, por lo que ha promovido ayudas económicas para costear las obras, “hasta alcanzar un máximo del 90% del total para las personas en situación más desfavorecida”. En este sentido, Ricardo Barkala dejó claro que “las ayudas se articulan en función de las características de la familia”.
El Grupo Zazpilanda está compuesto por un total de 392 viviendas, en el que residen 707 personas. Según las encuestas y estudios que maneja el Ayuntamiento, el 30% de las familias ha vivido siempre en el barrio y están dispuestas a seguir en él. Barkala dijo que “se está animando a venir gente joven porque las viviendas no son caras”, aunque también destacó que “en el 50% de las familias que viven en Zazpilanda, sus ingresos son de pensiones o de ayudas sociales”. De ahí, la importancia de las ayudas económicas.
La oficina que ha habilitado Surbisa en el centro del barrio se puso en marcha la semana pasada y estará durante todo el mes de noviembre. Su objetivo es orientar a los vecinos “en qué se les puede apoyar profesional y económicamente en la rehabilitación de los edificios”. Los ámbitos de actuación previstos por Surbisa en la rehabilitación son: el mantenimiento de los edificios en buenas condiciones de seguridad y habitabilidad; la accesibilidad, es decir, la instalación de ascensores en las viviendas; y el aislamiento término para mejorar el confort y reducir las facturas eléctricas. Barkala espera que “la gente se anime y se inicie cuanto antes una obra para que vean las familias de Zazpilanda que merece la pena”.