BILBAO - Los primeros presupuestos de este mandato gobernado por el equipo integrado por el PNV y el PSE incidirán en el impulso al empleo y la actividad económica, la mejora del bienestar de los bilbainos, el mantenimiento de la calidad de todos los servicios públicos, la inversión pública y la cohesión y mejora de los diferentes barrios de la ciudad. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado de la concejala delegada del área de Economía y Hacienda, Marta Ajuria, presentó ayer las cuentas del ejercicio 2016 que ascienden a 509,8 millones de euros, un 4,1% más que en 2015 (20,1 millones de euros de incremento). “La cautela y el rigor económico serán las pautas para el próximo ejercicio, ya que aunque el escenario es algo más optimista, la recuperación económica está siendo todavía lenta y débil”, expuso el alcalde que prevé cerrar el ejercicio sin deuda.
Bilbao contará 20 millones de euros más para mejorar la ciudad y avanzar en empleo y proyección, pero la cautela regirá el gasto, porque, señaló Aburto, “aún hay muchas familias que no están notando ese ligero incremento de la economía”.
Del total de 509.800.000 euros que gestionará el equipo de Aburto para cumplir los ejes de gobierno, 293,6 millones de euros provienen de los ingresos de Udalkutxa (lo que supone el 57,6% de los mismos) y en 2016 se hará frente a la devolución de 18 millones de euros a la Diputación Foral de Bizkaia, correspondientes al ejercicio 2015. A esta cantidad hay que sumarle el presupuesto consolidado, que incluye los organismos autónomos, las sociedades mercantiles y las entidades públicas empresariales dependientes, con lo que alcanza los 556.748.865 euros.
El crecimiento presupuestario se refleja prácticamente en todas las áreas del Ayuntamiento y cabe destacar el impulso a la inversión pública, con un crecimiento del 4,5% en la gestión realizada directamente por el Ayuntamiento, y un 11,6%, en la realizada por las sociedades municipales.
Proyectos estratégicos El alcalde de Bilbao señaló que prácticamente todas las áreas municipales aumentan su presupuesto “lo que supone también una motivación para el desarrollo de proyectos”.
En este sentido señaló que en 2016 se continuará con el desarrollo de los barrios con un aumento a 1,5 millones de euros por distrito (a través del Auzokide Plana). Zorrotzaurre, uno de los proyectos estratégicos de la legislatura, contará este ejercicio con 4,6 millones de euros. Una cantidad prácticamente similar, 4,5 millones de euros, servirán para atender a los más necesitados a través de las ayudas de emergencia social.
La accesibilidad es otro de los aspectos que se quiere mimar en esta legislatura, para lo cual el plan especial de elementos mecánicos contempla la creación de dos nuevos ascensores uno que conectará Claudio Gallastegi con Miribilla y un segundo ascensor en Santutxu.
Las actuaciones de urbanización en la trinchera de Feve en Irala y Rekalde se llevan una partida de 3,5 millones de euros, y otros 3 millones servirán para actuar en las viviendas en Iturrigorri-Gardeazabal.
Las ayudas a personas dependientes para vivienda comunitaria contará con 2,4 millones de euros. Aburto señaló que la flota de Bilbobus se renovará con ocho nuevas unidades, para lo que ya se ha destinado una partida de 2 millones de euros y una cantidad similar servirá para atender mejoras en polideportivos municipales.
Tal y como se comprometió el alcalde, el equipo de gobierno fomentará el euskera, para lo que asignará una partida de 1,8 millones de euros y el próximo año será también el ejercicio en el que Bilbao tenga ya el proyecto de Euskal Museo en el que el Ayuntamiento de Bilbao está trabajando en colaboración con la Diputación de Bizkaia y que cuenta en estos presupuestos con una partida de 1,2 millones de euros. Está previsto activar el plan especial de acción y rehabilitación del Casco Viejo así como el plan especial de Bilbao La Vieja para continuar con la regeneración de este barrio. Ambos planes contarán con 1,1 millones de euros y 800.000 respectivamente.
Las personas sin techo y el plan de pobreza tienen asignadas partidas de 90.000 y 800.000 millones de euros para poner en marcha programas que permitan resolver necesidades de los más desfavorecidos de la ciudad. El soterramiento del tren en Irala, con una partida de 800.000 millones de euros, dará respuesta a una de las demandas más proclamadas por los vecinos. Y la compra de una auto-escalera automática para los bomberos con una asignación 500.000 millones de euros mejorarán la asistencia .