Visitantes de Estados Unidos que acuden a Bilbao comparten sus impresiones
Numerosos son los referentes, adquiridos mediante la cultura audiovisual, que emergen en el imaginario de cualquier habitante del viejo continente cuando figura los estados de California, Maryland, Arizona o Florida. La pregunta es: ¿Qué visualizarán los viajeros que proceden de esos lugares remotos cuando se les nombran destinos con menos cinematografía a sus espaldas como Bilbao o Basque Country?
Algunos mencionan las historias escuchadas por aquellos exiliados euskaldunes; otros el más que internacional Museo Guggenheim; y hay quien alude a las travesías de su compatriota Ernest Hemingway en tierras vascas. Ninguno de los nueve visitantes estadounidenses que ayer aterrizaron en la Oficina de Bilbao Turismo -que durante los meses de verano ha atendido a un total de 170.659 en las dos sedes que dispone- quiso limitarse a esas referencias, por lo que han optado por construir su propio relato de lo que son Bilbao y Basque Country.
Desvinculándose absolutamente del termino turista, se definieron como un grupo compuesto por travelers (viajeros), con gran inquietud por conocer el mundo. Acompañados por Rikardo, un guía casi autóctono (guipuzcoano), llegaron a la oficina de la Plaza Circular al mediodía antes de comenzar un tour que los llevaría a degustar los sabrosos pintxos del Casco Viejo y visitar el fotogénico museo custodiado por Puppy. A pesar de la incesante lluvia, estas fueron sus primeras impresiones: “Bilbao es hermoso pero un poco caro”, indicaron los estadounidenses alojados en el Hotel Miró.
“Estamos realizando un tour de 28 días por toda la península”, comentó el grupo de incansables viajeros, compuesto por personas de edades comprendidas entre los 60 y los 70. Tras su paso por Lisboa, Andalucía y Madrid, el tour realiza un alto en la capital vizcaina, donde permanecerán tres noches, según lo acordado por la agencia estadounidense Overseas Adventure Travel. “Mañana vamos a Donostia y pasado mañana a la Rioja Alavesa, a realizar una cata de vinos”, describió el guía que ha seguido el paso de estos viajeros que tras dejar Bizkaia pondrán rumbo a Cantabria y a Asturias.
La importancia de que Bilbao comience a incluirse en los circuitos de las agencias de viajes extranjeras queda de manifiesto con ejemplos como estos. El poder realizar un viaje tan completo, cubriendo varios destinos de un continente lejano, es lo que atrae a los visitantes que optan por este tipo de viajes organizados. Por ello, no es de extrañar que Estados Unidos sea uno de los mercados emisores en alza, que ha estado cerca de alcanzar el 10% de los viajeros llegados a la villa este verano.