BILBAO - El concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público de Bilbao, Ricardo Barkala, fue elegido ayer nuevo presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para sustituir en este puesto a Ibon Areso, en una asamblea constituyente en la que Josu Bergara, alcalde de Sestao, fue elegido vicepresidente de este organismo. Barkala se comprometió a abordar con celeridad los retos futuros pendientes en infraestructuras y saneamiento.

La mayoría absoluta con la que el PNV cuenta en la asamblea permitió ayer que su candidato, Ricardo Barkala, fuera elegido nuevo presidente del Consorcio de Aguas. La Estación de Tratamiento de Agua Potable de Venta Alta en Arrigorriaga acogió una asamblea constituyente con un único punto en el orden del día, la elección de presidente y vicepresidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.

Como requisito para ostentar tanto el cargo de presidente como el de vicepresidente ambos deben haber sido elegidos en las últimas elecciones municipales como concejal o alcalde de los municipios consorciados, condición que ya cumplen.

La asamblea supuso también la despedida del cargo del exalcalde de Bilbao Ibon Areso, que ha ostentado la presidencia de la sociedad de aguas los últimos años y tras dejar la Alcaldía en las últimas elecciones municipales, abandona también la presidencia del Consorcio. Barkala tuvo unas palabras de reconocimiento y gratitud para Areso por el trabajo desarrollado estos últimos años.

En fechas próximas y en cumplimiento de lo establecido en los Estatutos, Barkala deberá conformar los distintos órganos de gobierno y de funcionamiento de la institución.

Barkala confía en que “más pronto que tarde alcancemos la velocidad de crucero y podamos abordar los retos futuros a los que deberemos hacer frente. Estos retos van a ser muchos y diversos, algunos de ellos o están ya encima de la mesa, o lo estarán en breve”.

Entre ellos, se refirió “a la negociación colectiva sobre las condiciones laborales de nuestros trabajadores, el crecimiento del Consorcio, profundizar en los procesos nucleares de la actividad del agua urbana, la asunción de nuevos servicios complementarios, continuar en el camino de completar las infraestructuras pendientes de Abastecimiento y Saneamiento...”.

Adelantó un estilo de trabajo “de mano tendida en la búsqueda de las mejores soluciones para nuestros ciudadanos y empresas, sobre la base de los principios establecidos en nuestros estatutos, del mantenimiento del carácter público de la entidad, y también sobre la base del sentido común y la humildad”.

Por su parte, EH Bildu alertó del peligro de privatización del Consorcio de Aguas y dijo sospechar que el objetivo del PNV es el de aglutinar en el citado consorcio a todos los municipios de Bizkaia, por lo que trabajará para evitarlo.