Bilbao - Las obras de urbanización del primer tramo de Sabino Arana están apretando el acelerador para cumplir plazos de entrega, previstos para este mes. Esta semana se han multiplicado los operarios en las diferentes zonas de trabajo del tramo de la avenida delimitado por las calles Autonomía y General Eguía. El acelerón se ha imprimido para cumplir las fechas comprometidas, ya que tiene que estar finalizado antes de empezar octubre. Aunque según los vecinos no se llegará, fuentes municipales indicaron que “todo va en orden y según lo previsto”.
Javier Muñoz, presidente de la Asociación de Vecinos de Basurto, comentó a este periódico que “en el cartel se informa de que el plazo es hasta septiembre y, aun siendo conscientes de que una obra de este tamaño siempre va a tener retrasos, sí es cierto que no se están cumpliendo algunas cosas”.
Lo cierto es que las obras siguen su curso, aunque algunos tramos se están retrasando; por ejemplo la peatonalización entre la calle Zankoeta sito entre la avenida y la calle Luis Briñas. El Ayuntamiento había previsto que esta parte de las obras estaría finalizada para el inicio del curso escolar, ya que el colegio público del barrio colinda con toda esta arteria en uno de sus lados. Esta semana todavía aitas y txikis compartían espacio a la salida y entrada de clase con vallas protectoras, baldosas apiladas y operarios en faena. Otro de los temas pendientes es el transformador de Iberdrola, el cual formaba parte del viaducto por el que entraban y salían los vehículos anteriormente. La construcción que lo alberga todavía no ha sido demolida.
Pese a ello, lo cierto es que desde cualquiera de las viviendas que flanquean esta arteria urbana se observa cómo el nuevo espacio va tomando forma. Prácticamente está concluida toda la parte de los trabajos subterráneos como el tendido de líneas eléctricas, alcantarillado y abastecimiento de agua, lo mismo que el sistema de recogida de basura bajo la superficie.
espacios peatonales También están delimitados los nuevos espacios para viandantes y vecinos, los cuales serán mayoría con respecto a la calzada central que acogerá los vehículos. Esta semana los trabajadores se afanaban con intensidad en embaldosar las aceras y colocar las farolas a la espera de rematar el resto de mobiliario urbano, asfaltar las calzadas planificadas y plantar los árboles previstos. Asimismo ya es visible la nueva plaza circular elevada con juegos infantiles ubicada en el lateral del colegio, un espacio de 600 m2 para los pequeños y mayores que servirá de referencia y punto de encuentro al vecindario por su cercanía con el centro educativo, la iglesia y el centro cívico.
Cuando se abra el tramo remozado de la avenida, el Ayuntamiento habrá invertido tres millones de euros para alumbrar una nueva superficie de 18.000 m2 más cercana a los vecinos y lejos del vetusto y ruidoso scalextric que marcó la vida del barrio durante décadas.
Luego queda proseguir con los trabajos de urbanización desde Autonomía hasta la calle Estrada de Mala, casi pegando a la autopista, donde se generará un parque público y una plaza también para uso vecinal, además de conectar Sabino Arana con los espacios generados en el desaparecido pasillo ferroviario de Feve. El Ayuntamiento ya ha sacado a concurso la construcción de este tajo que en teoría durará seis meses y se ejecutará a continuación de la primera fase.