BILBAO - Juan Mari Aburto cree que este puede ser el momento de actualizar los impuestos para ofrecer unos buenos servicios. Aprecia cierta mejoría en la economía y asegura que el dinero de más irá destinado al empleo, la dignidad de las personas y la inversión. De hecho, el alcalde de Bilbao ya está conversando con diferentes actores económicos para atraer nuevos proyectos a la ciudad.

Los primeros plenos serán económicos, los que afectan al bolsillo. ¿Prevé una congelación de los impuestos?

-El mismo lunes, la reunión de coordinadores tuvo este asunto encima de la mesa. Hay una decisión que tomar que no tendría por qué ser la misma en todos los ámbitos. Lo único que digo es que no vamos a bajar la fiscalidad del Ayuntamiento y estamos haciendo una reflexión sobre si es el momento de hacer una actualización que no tenemos decidida. En las próximas semanas lo plantearemos y tendrá que ver con cuál es el esfuerzo económico que debemos hacer y cuál es el esfuerzo económico que debe hacer el Ayuntamiento para ofrecer servicios. Estamos siempre con una moneda de dos caras: tenemos la cara del gasto y del ingreso. Hay que ver los servicios que se prestan, cuánto cuestan y cómo se prestan. Para eso hay que ver con qué dinero contamos. Los ingresos propios del Ayuntamiento son importantes y por eso si hubiera que actualizar alguno no tendríamos problema en hacerlo.

Con respecto a los presupuestos, ¿le obsesiona, mantener la deuda cero?

-No estoy obsesionado con la deuda cero. Estoy obsesionado con el rigor absoluto, transparencia absoluta y con el mejorar el Bilbao del futuro. Desde el rigor económico si hay un proyecto que merezca la pena y exigiera un endeudamiento no habrá problema en hacerlo. La situación tiene una cierta mejoría y eso afectará al ámbito municipal con lo que es probable que contemos con algo más de dinero y ese dinero de más que contemos tendrá tres destinos: empleo, dignidad de las personas e inversión publica.

¿Está abriendo puentes para que se produzca esa inversión?

-Estamos manteniendo diversos contactos en ámbitos económicos para ver cómo podemos ser atractivos para Bilbao. Estamos empeñados en que Bilbao pueda ser tractor de proyectos económicos y hemos mantenido diversos contactos.

¿Podría adelantar con qué empresas?

-Se trata de una empresa importante para que instale un proyecto tecnológico e implante una nube de almacenamiento de datos en Bilbao. Ya hay otros agentes importantes que pueden estar interesados y comprometidos. No quiero adelantar más para que el proyecto pueda seguir. Además, estamos en contacto con consultoras que nos ayuden a tener esa visión internacional en el ámbito económico. Este es un proyecto importante, pero hay más que pondremos en marcha.

¿Cuáles?

-Sabemos que hay proyectos importantes que van a requerir grandes esfuerzos. Estamos hablando ya de Basurto- Rekalde, y del soterramiento de Irala, que va a requerir un gran esfuerzo. Creo que Bilbao está en deuda con Irala y tenemos que abordarlo en este momento.

¿Hay algún proyecto para las dos parcelas que hay valladas en San Mamés?

-No hay ningún compromiso desde el Ayuntamiento, pero me preocupan. Eran propiedad de la Diputación, pero están cedidas a la Universidad del País Vasco y seguramente tiene dificultades para abordar los proyectos que ahí se tienen que emprender. Están en el centro de la ciudad con vallas metálicas. Si hubiera algún proyecto ilusionante desde el punto de vista económico, el Ayuntamiento de Bilbao estaría dispuesto a implicarse.

¿Se refiere a algún proyecto concreto?

-Pienso en ese centro de energía del que puede hablar la Diputación, o de alguna cuestión que vincule la Escuela de Ingenieros tan cercana con la propia actividad económica empresarial. O complementar la Escuela de Ingenieros con la próxima facultad de Medicina que hay que construir en ese triángulo. Todo el mundo dice que las tecnologías aplicadas a la salud pueden ser un sector interesante. Si hay algún proyecto económico importante, apostaríamos por él.