Destino Bilbao combatirá los pisos turísticos ilegales
ÁLVARO Díaz-Munío es reelegido presidente de la asociación hotelera de la villa
Bilbao - Combatir la amenaza de los pisos turísticos ilegales que desde hace unos meses proliferan en la villa es el principal caballo de batalla de Destino Bilbao. Así lo asevera Álvaro Díaz-Munío, reelegido presidente de la asociación hotelera que engloba 25 establecimientos de la ciudad. “Los pisos que no están legalizados como establecimientos turísticos se convierten en una competencia desleal para nuestro sector, es una de las mayores amenazas a las que estamos sometidos”, declaró.
En ese sentido, aseguró que la “cohesión” dentro de la asociación es “importante” para poder trabajar junto al Gobierno vasco a fin de que se realice una normativa “exigente” para este tipo de alojamientos. “De legalizarse, deberían legalizarse de una manera justa, cumpliendo las normativas impuestas para todos, sea cual sea el tipo de alojamiento”, añadió Díaz-Munío, quien considera que se trata de una problemática que está “fuera de control”, debido a su difusión en Internet.
Este fue uno de los puntos del día en la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 17 de junio, en la que además de poner en común todos los proyectos y objetivos a desarrollar en la nueva etapa los integrantes de la asociación eligieron su nueva Junta Directiva. De esa forma, Álvaro Díaz-Munío fue reelegido presidente de Destino Bilbao, mientras que César Navarro será vicepresidente; Alberto Gutiérrez, secretario; Iñaki Etxeguren, tesorero, y José María Oteo, Puri Yarnoz y José Luis Fernández, vocales. “Ver que todos los compañeros del gremio siguen apostando por la gestión que hemos hecho en los últimos años y que, poco a poco, nos consolidamos como un agente importante dentro de la ciudad es muy reconfortante”, indicó Díaz-Munío.
Cohesión Desde su creación en 2001, Destino Bilbao “ha pasado por todo tipo de épocas”. El presidente de la asociación, que engloba hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, representando más del 90% de las habitaciones disponibles en la villa, asegura que “a partir de la crisis el sector se ha visto muy resentido”. A pesar de ello, afirma que la unión para hablar con una única voz es primordial: “Aunque los intereses que tengamos unos u otros sean diferentes las relaciones entre todos los hoteles que conformamos la asociación es excelente”, dice.
La asociación nació con la voluntad de potenciar la promoción turística de Bilbao, sin embargo, cuentan con establecimientos asociados de otras localidades vizcainas. “Buscamos que haya una organización de cara a las promociones que se hacen. ¿Que está centralizado en Bilbao? Es lógico porque es la capital, pero no en detrimento de un hotel que esté en Lekeitio o en Bakio, que tienen sus clientes”. Por ello, el presidente de Destino Bilbao asegura que seguirán intentando que el resto de alojamientos “de cierta categoría” diseminados por Bizkaia también opten por asociarse.
En cuanto al esfuerzo por parte de las instituciones públicas para promover el turismo en Bilbao, Díaz-Munío considera que “cualquiera que llegue a la villa se da cuenta de cómo ha cambiado”. No obstante, cree que el número de turistas que recibe la ciudad sigue siendo “insuficiente” para la cantidad de negocios hoteleros abiertos en la ciudad. Por ello, aboga por seguir sembrando, para “recoger los frutos dentro de un tiempo”.