Síguenos en redes sociales:

La Cumbre de la Cultura estrena a lo grande la marca Azkuna Zentroa

El evento, englobado en la red de CGLU, congregará desde hoy y hasta el viernes a más de 250 expertos

La Cumbre de la Cultura estrena a lo grande la marca Azkuna ZentroaFoto: Zigor Alkorta

Bilbao - La nueva marca Azkuna Zentroa se estrena a lo grande con la primera Cumbre de la Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) que desde hoy y hasta el viernes acogerá el centro bilbaino. Con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos en el ámbito de las buenas prácticas y el trabajo en red de ciudades y gobiernos locales, el evento internacional congregará a más de 250 líderes globales y expertos de unos cincuenta países. Entre los asistentes a las jornadas destacan los líderes de ciudades como Dakar, México, Barcelona, Montreal, Buenos Aires o Estambul, junto a expertos o activistas como Farida Shaheed, Simon Brault, Peter Rorvik, Jyoti Hosagrahar, Lucina Jiménez o Seo Myung-sook.

Según los organizadores del evento, “la trascendencia de la cultura en la transformación urbana de Bilbao, simbolizada en el Museo Guggenheim e impulsada por la política cultural puesta en marcha en las dos últimas décadas en este ámbito, han consolidado Bilbao como referente cultural”, motivo que ha sido “clave” para su designación como sede de la cumbre.

Durante tres días, Azkuna Zentroa se llenará de ponentes que debatirán sobre el uso de la cultura como herramienta para un desarrollo urbano y crecimiento económico de las ciudades y municipios. Para ello, la cumbre, que será inaugurada hoy por el alcalde Ibon Areso, se desarrollará en seis sesiones plenarias y nueve sesiones especializadas, que se centrarán en los siguientes temas: ciudades sostenibles y cultura, derechos culturales en la ciudad, la cultura en los objetivos de desarrollo sostenible, cultura y desarrollo local y buenas prácticas globales sobre cultura y desarrollo sostenible.

Durante las jornadas, la cumbre presentará además el documento bautizado como Cultura 21: Acciones, que pretende constituirse como “una herramienta práctica para promover el conocimiento, las buenas prácticas y el aprendizaje que marcará un hito crucial en la definición de la agenda de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales” después de que el CGLU se acogiera en 2004 a la Agenda 21, el primer documento mundial para establecer los principios y compromisos por parte de las ciudades y gobiernos locales para desarrollo cultural. - A. Araluzea