Bilbao - Completamente convencido del poder que el deporte y la alimentación ejercen en la salud y en la belleza, el empresario gasteiztarra, uno de los propietarios del centro de masajes Oriental Spa, inauguró ayer las nuevas instalaciones que la Clínica Henao y HEfit Sports comparten en la calle Rodríguez Arias. El servicio “personalizado” es lo que marca la diferencia del centro médico estético y de entrenamiento personal.
Parece que los servicios de belleza y salud funcionan en Bilbao, ¿no?
-La edad media de vida ha aumentado pero ahora queremos vivir mejor. No solo entra en juego la parte estética, sino la conciencia de hacer deporte. Llevo muchos años entrenando, yendo a gimnasios; antes los sábados y los domingos estábamos tres gatos, ahora hay un montón de gente. Me encanta ver que la gente ha encontrado en el deporte una forma de vida.
¿Será que la ciudad ya no ofrece suficiente ocio nocturno?
-No tiene por qué, otra cosa es que cuando uno decide salir a cenar no tenga a dónde ir. El tema del deporte ha sido más cuestión de concienciación; cuando es más una influencia externa que la convicción de uno mismo, con el tiempo se acaba dejando.
Pero sí que hay un aumento pruebas deportivas en Bilbao.
-Sí, han proliferado las pruebas populares, alguna vez he participado con mi hija. Cada dos por tres vemos calles cortadas, nunca había pensado que corriese tanta gente.
Como empresario en el sector del bienestar, ¿hay algún servicio que se demande cada vez más?
-No especialmente. Afortunadamente, lo que hemos experimentado es un crecimiento. En Clínica Henao pretendemos dar un buen servicio pero de una manera personalizada. Eso es lo que creemos que están valorando.
¿En qué consiste el entrenamiento integral de HEfit Sports?
-El cliente expone cuál es su objetivo, qué es lo que le gustaría, cuál es el tipo de actividad con el que más disfruta y a partir de ahí su disponibilidad. Hay un equipo de profesionales en los que intervienen los médicos deportivos, los nutricionistas y los distintos entrenadores para que esa persona planifique un programa de entrenamiento. La persona se ocupa de llegar a la hora al entrenamiento, el antes y el después se lo facilitan.
El entrenamiento personal es una tendencia creciente.
-La figura de entrenador personal viene de Estados Unidos, donde es mucho más habitual. Nuestro lema es You’ll reach your goal (Alcanzarás tu meta). Nos comprometemos a que se cumpla el objetivo. Estamos dando servicio a todo tipo de perfiles, hombres y mujeres. También a gente que compite y necesita bajar unos segundos de una marca.
El asesoramiento será en base a unos objetivos realistas.
-Siempre, eso es una clave. Plantearse retos inalcanzables sería un error. Seguramente antes o después caería en el abandono. Si no se disfruta del camino es más complicado.
¿Qué hay de los hombres bilbainos, se cuidan cada vez más?
-Sí, de un tiempo a esta parte se percibe. Los tratamientos estéticos eran un tabú para los hombres y quizás ahora siguen sin contarlo. Vienen más de forma individual o con su pareja. Creo que es bueno que vengan, a una mujer también le gusta que su pareja le dedique tiempo a su aspecto.
¿Qué hábitos adquiridos a raíz de su etapa como futbolista mantiene?
-Todos, prácticamente. Me encantaba practicar deporte antes de ser futbolista profesional y el llevar una vida equilibrada. Lo único que han cambiado son mis horarios, en vez de entrenar a las diez entreno a las siete.
¿Y es más presumido ahora?
-No, bueno... En algún momento puedo cuidarme más por ser una persona pública. Una de mis responsabilidades es transmitir una presencia. El resto forma parte de mi día a día. No persigo objetivos, una vez que llevas una alimentación correcta y un entrenamiento diario, el resultado no puede ser otro.
“Somos lo que comemos”, es una filosofía que sigue.
-Sí, en un libro de entrenamiento y alimentación que publiqué hacemos hincapié en eso. Cada vez que ingerimos algo que no es apropiado, provoca un daño en nuestro organismo que con los años nos pasará factura. Un niño, por ejemplo, comerá bien si sus padres comen bien. Funcionan por imitación, somos sus referencias.
Como padre de una niña, ¿qué opina sobre los cánones de belleza que se exigen seguir a las mujeres?
-Afortunadamente, las niñas ya pueden crear su propia personalidad, no están encorsetadas, porque las generaciones que ya somos padres tenemos una mente mucho más abierta para respetar las decisiones de las personas independientemente de su sexo.
¿Y qué recomienda para aquello a lo que la alimentación y el ejercicio no llegan?
-Hay que buscar un equilibrio, ser uno mismo y conectarlo con lo que se transmite. He hecho algunos cursos de coaching, son herramientas que me gusta tener para mí.