Mercabilbao bate el récord de venta de frutas y verduras
Este sector movió el pasado año 215.000 toneladas, la cifra más alta registrada en los últimos once años
BIlbao - Un récord sano y saludable. Mercabilbao batió durante el pasado ejercicio los registros de los últimos once años en venta de frutas y verduras. Según el balance hecho público por el propio mercado, este sector consumió en 2014 más de 215.000 toneladas de productos, siendo los más consumidos los cítricos, la manzana, el plátano y las frutas de hueso; mientras que en el ámbito de las hortalizas, la patata, el tomate y la lechuga se situaron en primera posición de venta.
No obstante, pese al aumento de las ventas, los precios han descendido un 12,5%, a excepción de las hortalizas comercializadas por los baserritarrak, que han aumentado ligeramente su precio.
En lo que al mercado de pescados y mariscos se refiere, se ha mantenido la tendencia al alza de los últimos dos años en los precios. Concretamente, se han comercializado un total de 28.000 Tm, siendo los meses de abril, mayo y septiembre cuando más pescado fresco se ha vendido, y en junio y diciembre marisco.
Las mejores entradas han sido de chicharro, merluza, gallo, anchoa, mejillón, caracolillo y nécora; y en congelados, calamar, merluza, gamba y langostino. Por otro lado, se mantiene la actividad en el sector polivalente, destacando la venta de huevos que han anotado un 2% más que en 2013. Mercabilbao acoge una media de 1.427 vehículos y 2.400 personas al día. A lo largo de 2014, se han contabilizado 683.568 entradas de vehículos, de los cuales, el 64% corresponde a compradores. La infraestructura dispone de 13 hectáreas de actividad económica, 109 empresas y más de 950 trabajadores.
Mercabilbao es en la actualidad el mayor centro de distribución de alimentos perecederos del Norte de la Península Ibérica. Abrió sus puertas en 1971 con el objetivo de modernizar y racionalizar la distribución mayorista de productos perecederos. Su localización en el corazón de una zona de elevada concentración urbana, la calidad del servicio prestado por las empresas ubicadas en sus instalaciones y una oferta internacional de productos, han propiciado el desarrollo progresivo de su área de influencia. - DEIA
Más en Bilbao
-
Viva Suecia actuará en Bilbao en abril
-
Aburto: "No podemos tener violencia selectiva. En Ucrania hay ahora muchas más víctimas que en Gaza"
-
Bizkaia bate su récord de participantes en las Jornadas Europeas del Patrimonio
-
Aburto destaca la seguridad, la vivienda, el turismo o la inmigración entre los principales "retos" de Bilbao