Síguenos en redes sociales:

El uso indebido de la tarjeta azul conlleva su retirada

Fekoor denuncia el fraude reiterado que se comete en el uso de las txartelas para minusválidos

El uso indebido de la tarjeta azul conlleva su retiradaFoto: Pablo Viñas

BILBAO - El fraude y el uso indebido de las tarjetas de aparcamiento y de las plazas reservadas es una constante denunciada de manera reiterada desde Fekoor. Desde la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia aseguran que “es un problema que la Administración debe solucionar cuanto antes”. Consideran que así “se favorece la movilidad y la inclusión de las personas con discapacidad porque el transporte en coche es fundamental para que podamos participar en la sociedad, ir a trabajar, a estudiar, hacer deporte, disfrutar del ocio?, con las mismas oportunidades que el resto de la ciudadanía”.

La nueva Ley de Tráfico, considera faltas graves parar o estacionar en zonas de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad, además de en el carril bus o curvas entre otros puntos peligrosos. Esta infracción acarrea una sanción de 200 euros, frente a los 90 que había que pagar antes. Además, se autoriza la retirada por la grúa en caso de no tener la correspondiente tarjeta. Según Asier Abaunza “en los casos en los que ha habido un uso indebido se retira la tarjeta azul”.

El concejal revela que los propios discapacitados “se encuentran muchas veces con que sus reservas están ocupadas o que quien lleva el coche no tiene autorización”. Abaunza opina que, en todo caso, existe mayor fraude en los casos de vehículos que portan tarjetas y no están transportando a ningún afectado con una minusvalía. “En general las reservas para personas con discapacidad no se suelen ocupar de manera fortuita por el resto de los conductores”, opina.

Para evitar la copia y el fraude en la utilización de estos documentos el Gobierno vasco diseñó un nuevo modelo de tarjeta que incluye medidas contra la falsificación.

Entre estas medidas se incluye el icono internacional que identifica a las personas titulares con un material holográfico. Además, el color de fondo de la tarjeta ha adquirido un tono ligeramente más oscuro y brillante. Otra medida disuasoria para los estafadores es la introducción de un número de serie que personalizará cada tarjeta, y a la que cada ayuntamiento podrá incorporar su propio número de registro. A estas modificaciones se le ha sumado también la marca Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco en el costado izquierdo.

Desde Fekoor aplauden la iniciativa de la gratuidad de las tarjetas de OTA para este colectivo. Al mismo tiempo informan del incremento de tarjetas expedidas al aumentar los casos de dependencia. Se tramitan prácticamente 2.000 al año.